Doble expulsión y homenaje a Cristóbal Balenciaga en la semifinal de ‘Maestros de la Costura Celebrity’
09/04/2025
Antena 3 estrena esta noche los dos primeros capítulos de ‘FoQ. La Nueva Generación’, tras triunfar en atresplayer
09/04/2025
Mostrar todo

‘La familia de la tele’ llega a RTVE el 22 de abril con un gran desfile de carrozas en Prado del Rey

  • Un espectáculo único para mostrar en directo cómo descubren su nuevo plató, el barrio de Bellavista, a la vez que la audiencia
  • Será la antesala del estreno, el miércoles 23 en La 1 y RTVE Play
  • ‘La familia de la tele’ se reunió ayer en la presentación del programa, una gran fiesta en la que participó Camela, artistas de la cabecera

RTVE celebrará por todo lo alto, el martes 22 de abril, la llegada de La familia de la tele, producido en colaboración con La Osa Producciones Audiovisuales. Un evento de programación sin precedentes con un gran despliegue técnico, humano y creativo, previo al estreno el miércoles 23 de abril.

Inés Hernand, María Patiño, Aitor Albizua y Belén Esteban en la presentación de 'La familia de la tele'
Inés Hernand, María Patiño, Aitor Albizua y Belén Esteban en la presentación de ‘La familia de la tele’ RTVE

Sinergias con RNE, desfile de carrozas y ambición por entretener

El Teatro Eslava de Madrid acogió ayer la presentación del programa ante los medios, con la asistencia de sus presentadores y colaboradores y directivos de RTVE y La Osa Producciones Audiovisuales, y a la que asistió también público.

“Quiero que ‘La familia de la tele’ tenga sinergias con RNE. Estableceremos lazos. Los miembros de la familia visitarán la Casa de la Radio”, señaló Sergio Calderón, director de TVE, que anunció también que habrá un “programa paralelo” en RTVE Play. “Y un gran desfile de carrozas el 22 de abril”, añadió María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, encargada de presentar el evento.

Fueron dos de las grandes noticias anunciadas durante la divertida presentación del nuevo espacio de las tardes de La 1 que no se quiso perder ninguno de los rostros que acompañarán a los espectadores a partir del 22 de abril.

“No estamos estresados, sino emocionados. Todo van a ser risas. El nombre del programa está muy bien elegido porque es una familia de la tele elegida, vamos a convivir diferentes generaciones. Somos el pegamento de España. Esto también es España”, dijo Inés Hernand, feliz ante este nuevo reto profesional. “Esto va a ser entretenimiento de primer nivel. TVE va a hacer vanguardia. Internet fragmenta. La tele une”, añadió.

Igual de emocionada se encontraba María Patiño ante su oportunidad profesional en RTVE: “Veo a tanta que ha venido que me quedo sin palabras. Es emocionante porque estamos aquí gracias a vosotros”, confesó la periodista.

En el mismo sentido se manifestó Belén Esteban: “Nunca en mi vida me imaginé una convocatoria como ésta. Gracias a la gente de la calle que ha hecho cola. Gracias de corazón. Estoy muy contenta, ilusionada, agradecida a RTVE por contar con nosotros”, señaló.

Inés Hernand, Aitor Albizua, María Patiño y Belén Esteban durante la presentación de 'La familia de la tele'
Inés Hernand, Aitor Albizua, María Patiño y Belén Esteban durante la presentación de ‘La familia de la tele’ RTVE

“Me encanta estar con Inés, una mujer súper moderna, y con Aitor, muy bueno. Vamos a hacer un tándem brutal”, añadió refiriéndose a sus nuevos compañeros de pantalla. “Esto es una demostración de cómo va a ser la familia de la tele: nada de secretos ni escaletas. Es un proyecto muy ilusionante”, añadió Aitor Albizua.

“La 1 recupera el directo con público y una tradición: la merienda en televisión con la familia. Contenidos que aglutinan entretenimiento y servicio público. Carcajada, delirio, esperpento y surrealismo pop”, definió Sergio Calderón la nueva apuesta vespertina de la cadena pública.

Por su parte, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, responsables de la Osa producciones, manifestaron estar “más emocionados” que nerviosos, y sentirse muy agradecidos “a RTVE por esta oportunidad”. “Gracias a vosotros podemos volver a revivir el sueño de construir televisión y hacer compañía al espectador. La tele que llevamos construyendo tantos años está basada en lo imprevisible. Muchas veces ni siquiera nosotros sabemos lo que va a ocurrir pero tenemos claro lo que desearíamos que ocurriera”, han descubierto.

“Llevamos un tiempo haciendo escaletas del programa. Imaginamos un problema loco, disparatado, diverso, valiente. Nuestro reto es cumplir la escaletas aunque creemos que va a ser un desastre maravilloso, pero eso responde a querer ser ambiciosos”, han confesado los productores del espacio, al tiempo que han desvelado alguna pista de cómo será el plató:

“El plato 5 de Prado del Rey representa un barrio muy bonito donde se desarrollará todo, pero ellos van a descubrirlo el mismo día que vosotros. Se van a lanzar al directo ese mismo día. Esperamos que sea un programa muy divertido”, han concluido.

Presentación en el Teatro Eslava
Presentación en el Teatro Eslava RTVE

Los colaboradores más imprevisibles

También han acudido al gran evento en el Teatro Eslava los colaboradores de ‘La familia de la tele’, que han subido al escenario emocionados entre los aplausos del público.

“Gracias por creer en nosotros. Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que TVE sea la mejor”, ha dicho Chelo García-Cortés. “Impresiona mucho cuando llegas a RTVE pero, como aquí vamos en familia, es un gusto. Y con el equipazo y estos genios de la televisión y arropados por RTVE, vamos a estar muy bien”, ha añadido Lydia Lozano.

Igual de “emocionado” se mostraba Víctor Sandoval: “Porque vuelvo a Prado del Rey, donde entré con 9 años, cuando mi abuela me llevaba para trabajar en figuración. Espero estar a la altura”. “Es impresionante, hace un mes no nos imaginábamos esto”, subrayó Javier de Hoyos. “Si para todos es un sueño, para mi aún más. Nunca me imaginé trabajar con ellos. Es una gran oportunidad”, agradeció Marta Riesco. “Gracias por contar conmigo y por darme la oportunidad de volver a empezar a los 50 años”, indicó Carlota Corredera.

Junto al resto de colaboradores estaban también Ángeles y Dioni, Camela, felices de ser los responsables de la sintonía de ‘La familia de la tele’: “Es la primera vez que hacemos una colaboración para la sintonía del programa. Muchísimas gracias a RTVE por contar con nosotros. La letra hace referencia a programas históricos de la televisión. Va a tener nuestra salsa, va a sonar a Camela, y esperamos que os guste”, han desvelado.

El evento terminó con un anuncio y una fiesta musical: el mítico dúo Camela está componiendo la canción de la cabecera del programa.

Un gran desfile de carrozas

El martes 22 de abril, los miembros de ‘La familia de la tele’ protagonizarán en directo una trepidante aventura llena de retos, humor, emoción y celebración hasta llegar a los estudios de Prado del Rey. Allí les aguarda un gran desfile de carrozas participado por sus presentadores y colaboradores, junto a un millar de personas entre las que destacan artistas, deportistas, representantes del mundo de la moda, la cultura y la televisión, y que contará con 15 carrozas temáticas, actuaciones musicales, muestras de arte urbano, desfiles de moda, exhibiciones deportivas y muchas otras sorpresas. Será la culminación del simbólico camino de baldosas amarillas emprendido por esta gran familia el pasado 27 de marzo.

La llegada de ‘La familia de la tele’ será una gran fiesta llena de color y entretenimiento que reflejará la riqueza y pluralidad que caracterizan a este programa, pensado para recuperar el espíritu de los grandes formatos familiares desde el compromiso con el servicio público.  

Los presentadores de 'La familia de la tele' con directivos de RTVE y La Osa Producciones Audiovisuales
Los presentadores de ‘La familia de la tele’ con directivos de RTVE y La Osa Producciones Audiovisuales RTVE

Una gran familia inclusiva, plural y cercana

‘La familia de la tele’ apuesta por una televisión pública moderna, útil y cercana. Un espacio para acompañar, entretener e informar, combinando géneros en un magacín diferencial.

Al frente se encuentran María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, quienes, con la colaboración especial de Belén Esteban, aportan su experiencia y cercanía para conectar con una audiencia diversa. El equipo se completa con un elenco de colaboradores y expertos, como Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolà, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo, entre otros muchos.

El nuevo programa se perfila como una propuesta innovadora que busca reinventar el concepto de magacín televisivo clásico, con secciones dedicadas a diversos aspectos de la vida cotidiana, como salud, bienestar, deporte, psicología, entretenimiento, consumo, gastronomía, decoración, jardinería, cultura, televisión y crónica social. También conjuga el reporterismo, retando a los colaboradores a desplazarse a diferentes puntos de España en busca de historias sorprendentes y emotivas para realizar misiones sorpresa con las que destacar la riqueza natural, histórica y cultural del país.

Camela pone la sintonía a 'La familia de la tele'
Camela pone la sintonía a ‘La familia de la tele’ RTVE

Un viaje en directo hacia el barrio de Bellavista

El corazón de este universo es el barrio de Bellavista, un vecindario televisivo único ubicado en el estudio 5 de Prado del Rey. ‘La familia de la tele’ compartirá con la audiencia en directo la emoción de su descubrimiento y la ansiada llegada al que, a partir del 23 de abril, será su nuevo hogar.

El plató está diseñado como un barrio tradicional con una visión moderna: un espacio acogedor de estancias abiertas distribuidas alrededor de una plaza central con público.

A la ausencia de la cuarta pared en el diseño de estos espacios, se suma una realización muy diferente. El equipo técnico de ‘La familia de la tele’ trabaja en una realización doble desde el interior y el exterior del plató, así como una realización panorámica que permitirá al espectador moverse con libertad por todo el barrio y convertir el plató en un personaje más.