La 1 estrena ‘Weiss & Morales’, una coproducción europea protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin
20/05/2025
Flooxer ya prepara ‘¡Señora!’, un nuevo programa de entrevistas presentado por Sindy Takanashi
20/05/2025
Mostrar todo

Melody tras Eurovisión 2025: “Hemos hecho un show que creo que no se olvidará jamás”

  • La representante de España termina en vigesimocuarta posición en el Festival de Eurovisión
  • Ha recibido 37 puntos, 27 del jurado profesional y 10 de la audiencia
  • Austria gana el Festival de Eurovisión con 428 puntos, Israel se hace con el segundo puesto y Estonia completa el podio

Melody ha regalado al público una actuación emocionante, potente y con un carisma arrollador. Ha cantado alto y claro el mensaje de empoderamiento y liberación de ‘ESA DIVA’. Una canción compuesta por ella y por Alberto Lorite y con la que ha cerrado un círculo que comenzó en 2009 con el deseo de representar a España en Eurovisión. El momento de Melody ha llegado y ha sido en el la 69 edición del Festival de Eurovisión en Basilea, Suiza.

La representante de España en el certamen europeo de la canción ha terminado en vigesimocuarta posición con un total de 37 votos: 27 de los jurados profesionales y 10 de la audiencia. España ha recibido el voto de los jurados de cinco países: Suecia, Azerbaiyán, Malta, Francia y Albania. Este año, además, por tercera vez las votaciones se han abierto para todo el mundo suponiendo un 1% del televoto.

La victoria la ha logrado JJ de Austria, con 428 puntos. Se ha llevado la puntuación máxima de los jurados de ocho países: Suecia, Países Bajos, Noruega, Letonia, Irlanda, Finlandia, Alemania, Bélgica. En total ha conseguido 258 puntos de los jurados nacionales y 170 del televoto.

Israel ha quedado en segunda posición con 357 votos y Tommy Cash, de Estonia, en el tercer puesto con 356 puntos.

Melody, durante su actuación en la gran final
Melody, durante su actuación en la gran final EBU/Sarah Louise Bennett

Una canción que ha calado en los corazones

Ya en 2009, cuando intentó representar a España en Eurovisión, dijo que su objetivo era “dejar huella”. Y así ha sido. Minutos antes de actuar, Melody ha contado a RTVE que, gracias a esta oportunidad, “la gente me ha conocido más como soy y me he ganado el cariño del público con mi alegría. Estoy sorprendida con cómo se ha volcado la calle con esta candidatura”.

La delegación española esperaba al equipo de ‘ESA DIVA’ a la salida del backstage. Han aparecido eufóricos, saltando y con lágrimas en los ojos. “Diva, diva, diva, diva”, han empezado a corear los bailarines. Melody todavía tenía energía para hacer otro de sus agudos frente a los compañeros de RTVE.

En medio de esta adrenalina, Melody ha ofrecido su primera reacción a RTVE: “Que pase lo que pase, pero nos hemos quedado muy a gusto. Ha sido muy fuerte lo que ha pasado. Estamos muy felices del momentazo que hemos vivido en el escenario, la energía ha sido impresionante y lo hemos dado todo”.

Al terminar la gala y ya habiendo conocido la posición de España, la cantante ha asegurado estar “muy satisfecha” por el gran trabajo realizado: “Hemos hecho un show que creo que no se olvidará jamás y eso me hace muy feliz”. Además, ha destacado que se queda “con el cariño y el respeto que todos los países nos han mostrado detrás de cámara, a nosotros y a nuestro trabajo, porque estaban todos con la boca abierta”. “Ahora voy a descansar y ya habrá tiempo de analizar lo que ha pasado y de hablar con mis fans”, ha concluido.

Actuación de España en Eurovisión 2025: Melody con "ESA DIVA"

Actuación de España en Eurovisión 2025: Melody con “ESA DIVA”

‘ESA DIVA’ ha deslumbrado de nuevo en Basilea

La actuación de Melody ha destacado mucho entre todas las propuestas, especialmente en la primera mitad de la gala final. La artista andaluza ha salido al escenario con su icónico vestido negro de cola bajo la que se han colocado rápidamente Álex Bullón, Vicky Gómez, Marc Montojo, Ana Acosta e Iván Matías Urquiaga.

La actuación de España ha girado en torno al concepto del teatro clásico. La escenografía está dividida en tres actos: de una diva tradicional más distante, a una diva que disfruta de lo que hace con libertad, hasta terminar en la diva empoderada que rompe con todo y que sube a lo más alto gracias a su voz y a su arte.

Melody ha tomado el centro del escenario sobre una plataforma ligeramente elevada. La cantante ha comenzado a interpretar los primeros acordes de ‘ESA DIVA’, con la guitarra española y las castañuelas, con un gran contraluz. Gracias a este recurso ha resaltado más aún su elegante y estructurado vestido negro con una larga cola y un sombrero cordobés. En este punto, Melody ha destacado por su presencia dramática pero muy serena.

Al bajar de la plataforma, se ha producido otro de los planos más buscados en Basilea por el director creativo de España, Mario Ruiz, y la supervisora de la realización por parte de RTVE, Mercè Llorens. La bota de tacón de Melody ha pisado con firmeza una alfombra roja que se ha desplegado ante ella en el suelo LED. Este plano ha simbolizado cómo la artista ha ido dando pasos en su carrera hasta dejar huella en la historia de Eurovisión.

Ha avanzado decidida, conectando con el público. Al final de este camino, se han unido a ella las bailarinas Vicky Gómez y Ana Acosta en una coreografía a tres. A continuación, Melody ha reaparecido de detrás de un gran telón teatral con una nueva imagen: un mono plateado, brillante y moderno. Este mono ha sido una de las novedades para la gran final: con el mismo diseño que el que ha lucido en los ensayos pero con más brillantes incorporados. Todos los bailarines se han incorporado a la escena en este punto para ejecutar una coreografía precisa, expresiva y atrevida, que eleva aún más la intensidad del momento, con Melody liderando al grupo con fuerza.

La cantante ha alzado la mano y el telón ha caído, dando paso a la tercera parte de la actuación y revelando una plataforma de escaleras. Desde la cúspide, Melody ha actuado con majestuosidad, como una auténtica diva contemporánea. Cuando ha llegado al punto álgido de la actuación, con su poderosa y afinadísima nota aguda, las montañas del escenario del St. Jakobshalle han empezado a agrietarse escenificando la fuerza arrolladora de la voz de Melody. Una gran cortina de pirotecnia detrás de Melody y de los bailarines y la arriesgada pirueta final, han cerrado la actuación.

Parte de la delegación española en Eurovisión 2025
Parte de la delegación española en Eurovisión 2025 RTVE

La jefa de la delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, se ha mostrado orgullosa de Melody y a la vez sorprendida con el resultado de España: “Melody no ha fallado ni un pase, lo ha dado todo. Es una ganadora. Nos sentimos muy orgullosos. Hoy, más que nunca, hay que aplaudir a Melody; una gran artista, con una calidad vocal enorme. Sinceramente, no entendemos que el jurado profesional no lo haya valorado”.

La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, ha alabado el trabajo de Melody: “Una diva es valiente, poderosa y sabe que ganar no es un resultado numérico. Melody ha logrado lo más difícil: conquistar los corazones de toda Europa. Le dedico mi aplauso a una gran artista, nos sentimos muy orgullosos de su entrega y pasión. La actuación ha sido de manual, lo ha clavado”.

El jurado español ha estado compuesto por Mel Ömana, participante del Benidorm Fest 2025; Javier Pageo, director creativo y ecenógrafo; Javier Llano, responsable de programación musical en CADENA 100; Irene Garrido, directora artística, y Anabel Conde, representante de España en Eurovisión 1995.

Un merecido descanso para Melody

Después del intenso trabajo desde febrero, tras ganar el Benidorm Fest, y de todo lo vivido en Eurovisión, Melody se va a tomar unos días de descanso. “Lo que más necesito es estar con mi familia y coger fuerzas para toda la gira que se viene. El ‘Esa Diva Tour’ continúa sobre los escenarios”, ha afirmado la cantante que en unos días estará de vuelta lista para contarnos todas sus impresiones.