Divinity estrena ‘Fire Country’, serie que narra la labor de los bomberos forestales de California
18/07/2025
‘La Voz Kids’ celebra su gran final en dos noches consecutivas, este viernes y este sábado en Antena 3
18/07/2025
Mostrar todo

Nova estrena este domingo ‘¡Llama a la comadrona!’, drama emocional basado en las memorias de una matrona en el Londres de los años 50

  • La cadena femenina líder apuesta por la producción inglesa ‘Llama a la comadrona’ desde el 20 de julio, todos los domingos, a las 20:00 horas. La serie que fue todo un éxito en el Reino Unido está ya disponible en atresplayer

Nova continúa apostando por los grandes títulos de ficción que han recorrido el mundo y, desde este domingo, 20 de julio, llega al canal femenino líder la serie que conquistó millones de corazones en el Reino Unido, ‘¡Llama a la comadrona!’. Desde esta semana, y todos los domingos a las 20:00 horas, la cadena de Atresmedia suma esta producción inglesa que conmueve con sus historias reales desde el primer capítulo y que está ya disponible en atresplayer. La serie está basada en el best seller escrito por Jennifer Worth sobre sus memorias como matrona en el East End de Londres en la década de 1950.

‘¡Llama a la comadrona!’, del sello Neal Street Productions -la productora fundada por Sam Mendes, Pippa Harris y Caro Newling- y emitida en el canal de la BBC One, cuenta como grandes protagonistas con Jessica Raine (la enfermera Jennifer “Jenny” Lee), Vanessa Redgrave (Jenny Lee ya anciana), Laura Main (la hermana Bernadette), Jenny Agutter (la hermana Julienne), Judy Parfitt (la hermana Monica Joan) y Stephen McGann (el Dr. Patrick Turner).

Junto a ellas, completan el reparto de la ficción: Pam Ferris (la hermana Evangeline), Helen George (la enfermera Beatrix “Trixie” Franklin), Bryony Hannah (como la enfermera Cynthia Miller), Miranda Hart (la comadrona Camilla “Chummy” Browne), Dorothy Atkinson (la enfermera Auxiliar Jane Sutton), Cliff Parisi (Frederick “Fred” Buckle), Ben Caplan (el agente de policía), Max Macmillan (Timothy Turner), Emerald Fennell (la enfermera Patience “Patsy” Mount),

También forman parte de su elenco Victoria Yeates (la hermana Winifred), Jack Ashton (el reverendo Tom Hereward), Charlotte Ritchie (la enfermera Barbara Gilbert), Linda Bassett (la enfermera Phyllis Crane), Kate Lamb (la enfermera Delia Busby), Jennifer Kirby (la enfermera Valerie Dyer) y Leonie Elliot (la enfermera Lucille Anderson)

Jenny Lee, una joven comadrona frente a la realidad del East End

¡Llama a la Comadrona! (‘Call the Midwife’ en su título original), es un drama británico de época que relata la vida de Jenny, una joven enfermera que se traslada al East End de Londres en los años 50 para ejercer la profesión de partera junto a un grupo de comadronas y monjas anglicanas en el Convento Nonnatus.

Reino Unido se encuentra en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial… en un contexto donde muchas mujeres carecen de una sanidad y cuidados adecuados, con condiciones de higiene deficientes, lo que eleva la tasa de mortalidad tras dar a luz.

El eje principal de la trama gira en torno a la partera recién licenciada Jenny Lee, y el trabajo junto a sus compañeras, las monjas del Nonnatus House, un convento de enfermería y parte de una orden religiosa anglicana, donde hacen frente a los problemas médicos en Poplar, un barrio de extrema pobreza en el East End de Londres, en las décadas de 1950 y 1960. Las hermanas y parteras llevan a cabo múltiples labores de enfermería en toda la comunidad. Sin embargo, nacen entre 80 y 100 bebés cada mes en Poplar, por lo que el trabajo principal es ayudar a las mujeres de la zona a tener un parto seguro y a cuidar de sus numerosos recién nacidos.

Jenny, creyendo que había sido destinada a un hospital privado, pronto descubre que en realidad trabaja en un convento que ayuda a las mujeres más pobres de la ciudad. La protagonista al conocer esta noticia deberá adaptarse a su nueva vida, la cual cambiará por completo.

Impactada por la difícil situación del barrio, Jenny experimentará un gran cambio interno mientras ayuda a dar a luz a mujeres en circunstancias desfavorables.

La serie consta de 10 temporadas en las que se abordan las historias personales y profesionales de las comadronas, reflejando no solo su labor médica, sino también los grandes cambios sociales y culturales de la época como: el aborto, los embarazos no deseados, la prostitución, el incesto, la mutilación genital femenina o las enfermedades de nacimiento.

Con el paso de las temporadas, ‘¡Llama a la comadrona!’ va evolucionando en sus temáticas conforme avanza la historia, analizando diferentes aspectos como la guerra nuclear, las migraciones, la violencia doméstica o la introducción de la píldora anticonceptiva.

¡Llama a la Comadrona! alcanzó índices de audiencia muy altos en su primera temporada, convirtiéndose en la serie de drama más exitosa en la BBC One desde 2001.

El origen detrás de la historia, las memorias de una matrona

La ficción está creada por Heidi Thomas, responsable de otras exitosas ficciones del Reino Unido como ‘Arriba y abajo’. La serie está basada en el best seller escrito por Jennifer Worth, que narra su propia experiencia como matrona durante años.

Worth trabajó con la Comunidad de San Juan el Divino, una orden religiosa anglicana, con su convento en el East End de Londres. Esta fue fundada como una orden de enfermería en 1849. Desde entonces, las memorias se han ampliado para incluir material nuevo y de origen histórico. En su mayor parte, describe las vidas cotidianas de las parteras y los residentes de Poplar, con ciertos acontecimientos históricos de la época que influyen directa o indirectamente en los personajes y argumentos. Entre los eventos destacados están las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración de posguerra y la creación del Servicio Nacional de Salud en 1948; la implementación de gas y aire para el tratamiento del dolor; la amenaza de guerra nuclear o el escándalo de la talidomida.

Así empieza ‘¡Llama a la comadrona!’

En la primavera de 1957, Jenny Lee (Jessica Raine), una cualificada y joven comadrona, llega al East End londinense para iniciar su carrera profesional. Tras descubrir que a partir de ese momento su nuevo hogar será el convento de Nonnatus House, la joven se ve inmersa en una vida muy distinta a la que llevaba hasta entonces.

Vivir en una congregación religiosa y trabajar en una comunidad llena de singulares personajes como Conchita Warren, una mujer que ha llevado a término 22 embarazos, siendo dos de ellos de gemelos, marcará un antes y un después en su vida. Su labor en el barrio de East End le permitirá conocer las alegrías y dificultades que conlleva su trabajo de comadrona.

Nova, cadena femenina líder, continúa sumando éxitos

Nova continúa sumando nuevos títulos de estreno a su programación, una apuesta que le ha llevado a consolidarse como la cadena femenina líder. Así, como ya ocurrió durante 2024, en la temporada y en lo que llevamos de año, la cadena de Atresmedia se impone a su inmediata competidora y mantiene holgadamente su liderazgo entre los canales femeninos.

Con un 2% de cuota, ha cerrado este curso aumentado la ventaja sobre su inmediata competidora a la mayor distancia de las últimas tres temporadas (+0,4 puntos). En lo que va de julio, encadena su 10º mes consecutivo como cadena femenina más vista.

En la temporada, también ha sido la temática líder del Prime Time (2%), subiendo en la banda estelar de lunes a viernes (2,2%) y donde también lidera, al igual que en su franja de novelas (15:00-22:45h LV) con un 3% de cuota y ha logrado, además, las ocho series temáticas más vistas del curso.