‘Late Xou con Marc Giró’ recibe a Mario Casas, Itziar Ituño y Daniel Guzmán
21/10/2025
Natalia de Molina, Albert Pla, Antonio de la Torre, Yenesi, Julio Torres y Lorenzo Zurzolo se incorporan al rodaje de ‘La bola negra’, una película original Movistar Plus+ creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi
21/10/2025
Mostrar todo

Gonzalo Pinillos estrena el videoclip de ‘Érase una vez (Once upon a time)’ para Eurovisión Junior 2025

  • La canción de España que defenderá en Tiflis es un homenaje al amor por la lectura
  • Dirigido por Jimmy Llamas, el videoclip resalta el poder de la imaginación a través de los libros
  • RTVE lo ha emitido en el prime time de La 1. Puedes ver el making of en RTVE Play

Gonzalo Pinillos ha presentado el videoclip de ‘Érase una vez (Once upon a time)’, la canción con la representará a España en el Festival de Eurovisión Junior 2025 que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Tiflis (Georgia). Dirigido por Jimmy Llamas, con vestuario de Raúl Amor, el videoclip sumerge al espectador en un viaje visual del joven artista a través de distintos escenarios de aventuras y fantasía.

Con esta candidatura, RTVE refuerza su apuesta por la cultura y el fomento de la lectura. El videoclip completo de ‘Érase una vez (Once upon a time)’ se ha estrenado antes de La Revuelta, en el prime time de La 1, y ya puede verse en RTVE Play.

Un viaje por el mundo de los sueños de Gonzalo Pinillos
Un viaje por el mundo de los sueños de Gonzalo Pinillos

La canción transmite un mensaje de fomento de la cultura y la literatura dirigido a todas las edades e idiomas. Apasionado de la lectura y la música desde pequeño, Gonzalo Pinillos representa a una generación de jóvenes que encuentran en los libros un espacio de libertad y creatividad. “Desde pequeño mis libros favoritos han sido los de fantasía, como ‘Matilda’. Ahora me estoy leyendo ‘Los Juegos del Hambre’. Es una muy buena oportunidad para enseñar mi amor por la lectura a través de mi canción para Eurovisión Junior”, ha explicado.

César Vallejo, jefe de la delegación española en Eurovisión, ha destacado que “Gonzalo tiene una gran voz, una gran expresividad, una formación musical enorme… Hemos querido que todo esto formase parte del ADN tanto de la canción como del videoclip”. Además, ha avanzado que algún elemento del videoclip formará parte de la puesta en escena en Eurovisión Junior.

Para María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, la candidatura de España, acompañada de este videoclip, “es una gran oportunidad para soñar, para perdernos entre todos estos maravillosos libros y sus aventuras, y para recorrer junto a Gonzalo su sueño hacia Eurovisión Junior”.

El videoclip ofrece una mágica mezcla de realidad y fantasía
El videoclip ofrece una mágica mezcla de realidad y fantasía

‘Érase una vez…’, historias de cuento que se hacen realidad

El videoclip basa su universo creativo en dos ambientes contrapuestos, cada uno con su carga simbólica: al inicio, el cantante aparece inmerso en la atmósfera literaria de la biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, rodeado de estanterías y libros. A medida que avanza la historia que está leyendo, el protagonista y el espectador se sumergen en varios universos imaginarios: campamentos, escenarios de naufragio y una secuencia poética en la que toca el piano bajo frente a una supernova, suspendido en un firmamento de ensueño.

Jimmy Llamas, ha asegurado que está muy emocionado de formar parte de este proyecto: “Cuando recibí la propuesta, la canción me pareció maravillosa. Al ver que trataba el tema de la lectura, estuve pensando cómo podríamos plasmar a nivel estético lo que significa leer. Quisimos hacer unos escenarios muy visuales de lo que podemos ir encontrando en los libros de aventuras”.

Gonzalo Pinillos está emocionado con el resultado: “El videoclip es súper guay y pasan un montón de cosas: por la historia se van intercalando todos los escenarios, mezclando la realidad con la fantasía. Eso, yo creo, es lo que quiere contar la canción: que a través de la lectura y de toda la cultura puedes dar rienda suelta a la imaginación”.

Los autores han tratado de plasmar a nivel estético lo que significa leer
Los autores han tratado de plasmar a nivel estético lo que significa leer

El videoclip concluye con una imagen icónica: Gonzalo al piano, rodeado por el brillo de las estrellas, casi suspendido en un limbo poético… Un instante que resume visualmente el espíritu de ‘Érase una vez (Once upon a time)’ como puente entre la realidad y los sueños.

El artista también ha confesado cuál fue su momento favorito del rodaje: “Si pudiese quedarme solo con un set sería con el de la acampada, que estoy en una tienda de campaña por la noche. Para mí toda esta experiencia es divertida, pero ese momento me encantó: ¿que estás cansado de cantar porque han pasado muchas horas? Pues, de repente, todo el equipo empieza a tirar papeles por los aires para romper la dinámica”.

En esta ocasión, RTVE ha desarrollado una propuesta más íntima en concordancia con la idea creativa del videoclip, pero en su actuación en Tiflis, el artista también contará con la participación de los bailarines Alex Garrido y Daniela Valladolid.

Todo empieza con la infancia y la juventud en una biblioteca
Todo empieza con la infancia y la juventud en una biblioteca

Así se hizo el videoclip

Como buena historia, todo empieza con la infancia y la juventud en una biblioteca. En este caso, el escenario es inmejorable: la biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, situada en Madrid. De estilo brutalista, es una de las obras más significativas de la arquitectura española contemporánea.

Jimmy Llamas ha reconocido que no es sencillo poder acceder a un lugar como este y ha asegurado que esta biblioteca le encajaba mucho al equipo “porque tiene una mezcla entre un lugar actual con un toque clásico. Haber podido rodar aquí ya en sí ha sido un sueño”. “También nos resultaba muy interesante que fuese circular. Al poner la cámara, ves la amplitud que da el lugar y cómo cada rincón tiene una parte visual muy potente”, ha contado.

El director ha relatado cuáles fueron sus fuentes de inspiración: “Pensamos en las novelas de aventuras, en un bosque mágico que añade un punto de intriga, donde parece que vas a vivir una aventura trepidante en la que puede suceder cualquier cosa… También en la literatura espacial, por ejemplo, cuando Gonzalo está tocando el piano parece que está delante de una supernova, una explosión estelar. Y otro de los sets está inspirado en ‘El Principito’: Gonzalo está en una balsa de madera viajando por las estrellas”.

Llamas ha destacado que el mayor reto ha sido “crear los escenarios de cero a través de la tecnología y el atrezo”, y ha asegurado que su objetivo era hacer “un videoclip para toda la familia, en el que los niños y niñas puedan encontrar un universo mágico. Queremos que se queden con la sensación de haber vivido aventuras en un universo de imaginación”.

Sobre la experiencia de trabajo con Gonzalo, ha recordado que “ha sido muy emocionante ver su cara de ilusión en cada plano. Tiene un talento enorme, es muy disciplinado, con ganas de crear cosas nuevas y de proponer ideas… Es buen músico, buen actor y muy buena persona”.

Por su parte, Gonzalo Pinillos resume: “Ha sido mi primer rodaje y no me lo imaginaba tan guay. Me ha sorprendido mucho la diferencia entre grabar con la pantalla LED en 3D y cómo queda todo después en cámara. Es increíble lo bien ambientado que está todo”.

Vestuario y puesta en escena nos llevan a los clásicos de la literatura
Vestuario y puesta en escena nos llevan a los clásicos de la literatura

El vestuario que nos transporta a clásicos de la literatura

El vestuario, diseñado por Raúl Amor, estilista y figurinista de la delegación española de RTVE en Eurovisión, juega un papel esencial en la narrativa visual del videoclip.

Según Amor “un libro te permite serlo todo. Nos vestimos con lo que leemos porque cuando leemos un buen libro siempre nos identificamos con algún personaje”. El vestuario del videoclip, ha señalado, “representa cómo los libros y las letras son parte fundamental de nuestro mundo real”.

El estilista ha desarrollado cómo esta idea evoluciona a lo largo del videoclip: “Cuando Gonzalo entra a la biblioteca, le llama la atención el libro de ‘Once upon a time’ y a partir de ahí es cuando entra de lleno en el mundo de fantasía. Por eso, el primer look es de chico de instituto, muy casual. Después, se convierte en un boy scout, un aventurero como Indiana Jones, un capitán de barco… Las palabras salen de los libros y, a través del suelo, se le empiezan a subir por el pantalón y el vestuario se llena de la letra de la canción. Este look, que está hecho con hojas de periódicos y de revistas, es muy especial”.

La magia de la lectura recorre el videoclip
La magia de la lectura recorre el videoclip

Toda esta narrativa trasciende más allá del vestuario del artista y llena de detalles las escenas, según Amor: “En el campamento hay un cordel y al lado del tronco está el vestido de Alicia, también vemos el vestuario de Tintín, hay una casaca de príncipe, encima de la tienda de campaña está el gorro de Peter Pan…”. Sobre Gonzalo Pinillos, ha destacado su profesionalidad. “Se nota que tiene un bagaje del teatro musical, que es muy exigente. Tiene mucha capacidad de trabajo y de hacer equipo”, ha resaltado.

Para Gonzalo Pinillos cada prenda narra una historia: “Creo que todos los vestuarios están tan pensados para cada set que eso ayuda a que los demás entiendan la historia. No solo con los escenarios o lo que estoy cantando, sino también a través de lo que llevo puesto”