

‘Dra. Fabiola Jones’ ofrecerá una mirada única a la vida en la sabana africana. Un nuevo formato, que combina información y entretenimiento, de la mano de la joven mujer veterinaria española afincada en África Fabiola Quesada y que se verá próximamente en La 1.
Aventura, adrenalina, protección de la fauna salvaje, animales majestuosos y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza. Así es ‘Dra. Fabiola Jones’, producido por RTVE en colaboración con Warner Bros. ITVP España.
“Me niego a pensar que aquellos dispuestos a destruir tienen más poder que los profesionales preparados para proteger”, afirma Fabiola Quesada.
“Bienvenidos a una presentación muy esperada: ‘Dra. Fabiola Jones’. Una apasionante travesía por África. Un viaje por los retos de quienes luchan por proteger a los animales más amenazados de la mano de la veterinaria Fabiola Quesada. Y un espacio con los valores de servicio público de RTVE”. Con estas palabras ha comenzado la presentación María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, a la que han acudido Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE; Pablo Abelenda, director de Contenidos Warner Bros ITVP España; Lucas Goikoetxea, director del programa; y la protagonista, Fabiola Jones, Fabiola Quesada, veterinaria y vicepresidenta asociación de científicos españoles en el sur de África.
“Cuando nos presentaron el proyecto no dudamos un minuto. Recuerdo los programas de Féllx Rodríguez de la Fuente y, desde entonces, creo que en RTVE no se había hecho algo así”, ha señalado Ana María Bordas.
“Nos hemos topado con un personaje real, es todo naturalidad. Es su día a día. Y conjuga todos los valores de servicio público. Creo que es un programa que va a gustar mucho. Transmite naturalidad y realidad y estamos entusiasmados. Encaja muy bien con una línea que queremos impulsar de este tipo de factuals que aportan valor: explican cosas que son realidad, el amor por los animales. Va a enganchar”, ha afirmado.
Por su parte, Pablo Abelenda, ha contado el origen del programa: “Nos llamó la atención que hubiera una persona real en África que lucha por cosas por las que nosotros nos indignamos a golpe de clic en las redes sociales. Darle voz y volumen a una persona real, a su día a día… Me enorgulleció conocer a Fabiola”. Además, Abelenda expresa un deseo: “Nos encantaría que lo viera la gente en familia y que salgan nuevas fabiolas”.
El encargado de narrar cómo fue la experiencia durante la grabación de ‘Dra. Fabiola Jones’ ha sido su director, Lucas Goikoetxea, que la ha definido como “tan real como intensa”. “Han sido seis semanas de rodaje. Hemos estado en Namibia, Sudáfrica… Hemos cogido 10 aviones, helicópteros, jeeps, furgonetas… Hemos recorrido miles de kilómetros. Un equipo muy pequeñito hemos hecho algo muy grande. Y con rigor científico. Hemos repasado los grandes temas que preocupan”. “Vamos a ver grandes interacciones quirúrgicas, también tendremos sustos de salir corriendo; liberaciones, búsquedas, furtivos… y todo el trabajo que hay detrás”, ha enumerado.
“Lo mejor de estar en África es saber que estás haciendo algo más grande que tú”, ha afirmado Fabiola Quesada, que narra en ‘Dra. Fabiola Jones’ su trabajo en África como veterinaria de fauna salvaje: “Tuve una llamada, hay ciertas cosas que no se pueden explicar. Yo lo siento como una misión de vida: la protección de la fauna salvaje. Ha habido mucha perseverancia, formación, ser muy determinante y poco a poco las puertas se van abriendo”.
En este sentido, Fabiola agradece ahora con este programa “poder comunicar lo que yo siento por la defensa de la naturaleza” y explica su mirada como mujer profesional ante este desafío: “Mi mirada es muy crítica y de esperanza hacia el planeta, hacia la fauna salvaje y hacia la humanidad. La sensación de que nosotras podemos crear y podemos proteger. Lo veo con mucho orgullo e ilusión, y muy agradecida a quienes nos habéis ayudado a crear el proyecto y a darle el eco que se merece”.
“Veremos animales de los ecosistemas de allí, los animales de la sabana, a los que no se les da la atención necesaria. Es un trabajo para protegerlos desde numerosos ángulos. Y también la salud de los ecosistemas. La fauna salvaje hay que respetarla a todos los niveles”, ha concluido.
‘Dra. Fabiola Jones’, nuevo formato factual, muestra la faceta profesional y personal de una joven veterinaria española afincada en el corazón de África desde hace más de 15 años.
Con una perspectiva única y con una voz femenina al frente, la serie recorrerá la sabana africana y otros enclaves del continente para mostrar su día a día.
Desde rinocerontes, leones, búfalos y elefantes hasta cebras, antílopes y guepardos, ‘Dra. Fabiola Jones’ mostrará la intervención sobre algunas de las especies más emblemáticas del continente. Con base en Sudáfrica y localizaciones en Namibia, el programa abordará algunas de las amenazas más graves para la biodiversidad, poniendo el foco en el frágil equilibrio de los ecosistemas y en los conflictos que surgen cuando este se rompe: desde enfermedades zoonóticas hasta tensiones entre la fauna salvaje y los humanos.
Un espacio que sumergirá a la audiencia en impactantes operaciones quirúrgicas en plena sabana, el tenso “descornado” del animal más amenazado para evitar su caza, arriesgadas capturas con dardos anestésicos, patrullajes contra furtivos, delicados rescates, rigurosos chequeos médicos y proyectos de recuperación en refugios y santuarios.
Además, mostrará el contacto diario con las comunidades locales y la vida nocturna en entornos salvajes.
‘Dra. Fabiola Jones’ no se quedará solo en tierra: también abordará la fauna marina, mostrando intervenciones en algunos de los entornos oceánicos más vibrantes y amenazados.
Natural de Úbeda (Jaén), Fabiola Quesada es veterinaria de vocación y titulada por la Universidad de Córdoba, con una sólida trayectoria en la medicina veterinaria aplicada a la fauna salvaje. Actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Científicos Españoles en el Sur de África y compagina su labor de investigación con el trabajo directo sobre el terreno. Además, forma a veterinarios en el sur de África y desarrolla proyectos de conservación y sanidad animal a través de Wild Spirit, la fundación que creó. Con una yegua como primera mascota, su vínculo con los animales comenzó en su infancia, cuando decidió ser “doctora de animales”.
En África ha hecho de su profesión una forma de vida. En su casa, situada en medio de una reserva, convive con antílopes a los que ha criado y con otros animales. Es una luchadora que ha convertido su profesión en un compromiso personal y que se convertirá en todo un referente para jóvenes con vocación y amantes de la aventura y la naturaleza.