
‘ENA’ es la historia de una reina y también de una mujer, una joven inglesa que jamás soñó ser lo que fue. RTVE ha celebrado este martes la gran premiere de su nueva superproducción histórica para La 1. Una serie que cuenta, a lo largo de seis capítulos, la vida de Victoria Eugenia, reina consorte de Alfonso XIII. Y también, el retrato de una época que cambió el mundo, la primera mitad del siglo XX, desde 1905 hasta 1945.
Al preestreno en los Cines Callao acudieron los protagonistas de la serie. Kimberly Tell, que encabeza el reparto como Victoria Eugenia; Joan Amargós, que da vida a Alfonso XIII; y Raúl Mérida, Juan Gea o Pedro Mari Sánchez, junto al resto del elenco. También asistieron la autora de la novela ‘ENA’, en la que está basada la serie, Pilar Eyre; su creador, guionista y productor ejecutivo, Javier Olivares; y Anaïs Pareto, una de sus directoras.
En representación de RTVE acudieron el consejero Rubén Moreno; el secretario general de la Corporación, Alfonso Morales; y la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre. Por parte de La Cometa TV acudieron Gerardo Iracheta, CEO de Eurostar Mediagroup y presidente de La Cometa TV; Luis Hernández, CEO de La Cometa TV y productor ejecutivo; y Rosa Díaz, directora general de Eurostar Mediagroup.
Y no se perdieron la ocasión otros rostros de RTVE, como Paula Vázquez, Adela González, Marta Flich, Fabiola Jones, Torito o algunas de las artistas del Benidorm Fest 2026.
“Con ‘ENA’ volvemos a ofrecer una superproducción histórica de ficción en prime time”, introdujo la directora de Comunicación y Participación de RTVE. “Es la historia de una reina y una mujer para muchos desconocida y el retrato de toda una época”, añadió María Eizaguirre. Luis Hernández, CEO de La Cometa TV y productor ejecutivo, explicó que enfrentarse a “un reto de estas características ha sido posible gracias al apoyo de RTVE a la cultura y a la producción” y al trabajo del “equipo creativo, a partir de la novela de Pilar Eyre, al casting y a todo el equipo técnico”.
“Yo no hago series para enseñar a nadie, sino para que la gente se divierta”, aseguró Javier Olivares. No obstante, sí incidió en que a través de ‘ENA’ se pueden conocer “hechos históricos que explican nuestra historia de hoy”. Un trabajo que se ha hecho “de una forma muy real, intentando empatizar con esos personajes, con lo que les pasa, con sus tormentos…”, según explicó Anaïs Pareto. Y todo ello, con la base de la novela de Pilar Eyre, que anoche arropaba el estreno de la serie “muy nerviosa” y “con una emoción increíble” al poder ver en la pantalla “la historia de una mujer que vino a un país que nunca la quiso”.
Londres, 1905. Alfonso XIII acude a pactar su matrimonio con la princesa británica Patricia de Connaught. Sin embargo, ella le rechaza. En la misma fiesta, por mediación del marqués de Villalobar, el rey de España conoce a Ena y queda prendado de ella. Pese a la oposición de la reina María Cristina, el 31 de mayo de 1906 se celebra la boda real, donde sufren un atentado que marcará la Historia de España.
‘ENA’ es la historia de una joven inglesa, Victoria Eugenia de Battenberg, que nunca soñó con ser reina de España. Y lo fue. En el viaje, deja atrás a su familia, sus costumbres, su cultura… y tiene que renunciar a su religión para vivir en tierra extraña en la que, lo primero que sufre, es un atentado el mismo día de su boda.
Nunca se sintió aceptada ni querida, pero jamás se rindió y luchó siempre para conseguir ambas cosas. Moderna en un ambiente tradicional, fue icono de la moda y de la liberación de las costumbres femeninas: fumaba, vestía pantalón…Cuando descubre las continuas infidelidades del rey Alfonso XIII, no deja de ejercer como reina. Y lo hace con discreción y, sobre todo, resiliencia. Padeció la maldición de transmitir la hemofilia, para dolor de su marido ante la difícil sucesión dinástica que ello suponía. A cambio, mejoró la salud de muchos españoles con un trabajo que ha pasado a la Historia: la reconstrucción de la Cruz Roja.
Ena fue una mujer que luchó por ser feliz con todas sus fuerzas en una época amarga, en la que fue testigo de dos guerras mundiales, una guerra civil y la mortífera gripe española.
La actriz española de ascendencia anglodanesa Kimberly Tell se mete en la piel de Victoria Eugenia; y Joan Amargós es Alfonso XIII. Por su parte, Elvira Mínguez encarna a María Cristina, la madre de Alfonso XIII. Completan el reparto Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raúl Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) y Joaquín Notario (Marqués de Viana).
Mariano Peña da vida a Miguel Primo de Rivera; Jaume Madaula a Mateo Morral, autor del atentado cometido en la boda de los reyes; Tomás del Estal es Torres Mendoza; y Ángel Ruiz interpreta de nuevo vida a García Lorca, que ya encarnó en ‘El Ministerio del Tiempo’, entre otros.
Coproducida por RTVE con Ena La Serie AIE, La Cometa TV y Zona App, ‘ENA’ ha sido rodada en su totalidad en exteriores e interiores naturales, entre los que destacan el Palacio Real de Madrid, el Palacio de La Granja (Segovia), el Palacio de Santoña (Madrid), el Palacio de Fernán Núñez (Madrid) y el Palacio de la Magdalena (Santander), construido en 1911 por el Ayuntamiento como tributo a los monarcas y donde Victoria Eugenia pasó una buena parte de sus veranos en España, acompañada de la Familia Real.
Basada en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre, ‘ENA’ cuenta con Javier Olivares como responsable argumental y showrunner (‘El Ministerio del Tiempo’ e ‘Isabel’). Además de Olivares, el guion corre a cargo de Isa Sánchez, Daniel Corpas y Pablo Lara Toledo. La serie está dirigida íntegramente por mujeres: Anaïs Pareto, directora de la serie en su conjunto, además de cuatro capítulos, y Estel Díaz, que dirigirá dos capítulos. Bronquio es el compositor de la música original.