

RTVE ha presentado ‘ARIA, locos por la ópera’, un nuevo talent show que ofrecerá a diez cantantes líricos una oportunidad única: lograr un hueco en el exigente mundo de la ópera. Presentado por Ruth Lorenzo, acompañada de Juanjo Bona en el backstage, constará de cuatro galas y contará con intérpretes con una sólida formación musical. El programa mostrará el riguroso proceso para convertirse en cantante de ópera. Un viaje lleno de emociones y tensión, en el que solo uno de ellos se alzará con la victoria.
El jurado fijo estará compuesto por tres grandes profesionales del mundo de la música: la soprano Isabel Rey, el tenor José Manuel Zapata y la directora de orquesta Virginia Martínez. A ellos se sumará un juez secreto, cuya identidad solo será desvelada en la gala final. El programa contará con la participación de la orquesta Franz Schubert Filharmonia, dirigida por Tomàs Grau.
‘ARIA, locos por la ópera’ es un formato original creado por la productora de Países Bajos Medialane. Se han emitido tres temporadas en la cadena pública holandesa NPO1 y se prepara una cuarta. La española es la primera adaptación internacional y está producida por RTVE en colaboración con Gestmusic (Banijay Iberia).
El programa ofrecerá actuaciones solistas y grupales de las arias más conocidas y se dirige a un público amplio: desde amantes de la ópera hasta aquellos que se acercan por primera vez al género lírico. Además, tendrá un enfoque didáctico y fresco: el público descubrirá las historias que hay detrás de las grandes arias con la ayuda del actor, pianista y creador de contenido Mario Marzo, que realizará una personal introducción de cada obra. También participarán destacados cantantes españoles ajenos al universo operístico, que interpretarán piezas muy populares adaptadas a la lírica.
A la presentación han acudido Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE; Tinet Rubira, director de Gestmusic; Ruth Lorenzo y Juanjo Bona; los miembros del juradoy Tomàs Grau. En la rueda de prensa también han estado los 10 concursantes: Álvaro, Aseel, Carmen, Esaú, Ginés, Guillem, Jorge, Klaudya, Marina y Merlyn.
“Es un programa que derriba muchos de los clichés que hay sobre el mundo de la ópera. RTVE es Casa de la música, donde entran todos los tipos de música”, ha subrayado Eizaguirre al comenzar la presentación. En el mismo sentido se ha manifestado Ana María Bordas: “Queremos acercarnos a todos los géneros musicales. La lírica no tiene que ser elitista, debe llegar a todo el mundo”. Además, la directora de Producción de Contenidos de RTVE ha explicado que serán cuatro programas especiales “que se verán en Navidad”. “Es un programa de servicio público, hecho con calidad y que la gente puede ver reunida durante estas navidades”.
Tinet Rubira ha destacado el “espectacular plató” del formato y una figura nueva: el jurado secreto. “Es alguien top del mundo de la ópera, que está jugando en las ligas mayores. Se revelará en la última gala y decide quién se queda y quien se va”, ha contado. “Queremos que la gente vea el esfuerzo que requiere prepararse para ser cantante de ópera. Hemos elegido a 10 participantes entre 200 personas muy cualificadas”.
“Gracias por el amor que tenéis a la música y por luchar por formatos como estos”, ha dicho Ruth Lorenzo, ya experimentada presentadora. “Lo más bonito es ver a talento joven teniendo esta oportunidad, con una guía de apoyo y con esta orquesta maravillosa”. Por su parte, Juanjo Bona, se estrena en este rol: “Me siento muy identificado con el respeto que los participantes muestran a la ópera. Estoy deseando que la gente se dé cuenta de que la ópera puede gustar a todo el mundo”.
Entre los miembros del jurado, ganas de contagiar a los espectadores su amor por la ópera: “Es mi trabajo soñado: enseñar lo que he aprendido durante mi carrera a gente que está hambrienta de aprender”, ha señalado Isabel Rey. “Solo necesitamos coger al espectador de la mano y traerlo a nuestro terreno. La ópera nos hace ver la vida de otra manera”, ha seguido Zapata. Virginia Martínez, tercer miembro del jurado, que no ha podido asistir in situ, ha animado al público a “engancharse a este formato”. Y Tomás Grau ha confesado un deseo: “Me enamoré de la ópera viendo Turandot en La 2. Ojalá los niños se enamoren viendo ‘ARIA”.
Ruth Lorenzo, una de las voces más destacadas del panorama musical español, será la presentadora de las galas. Inició su carrera en Reino Unido, y representó a España en Eurovisión 2014 con su propia composición, ‘Dancing in the rain’. En los últimos años ha desarrollado su faceta como presentadora en diferentes formatos, como varias ediciones del Benidorm Fest.
Juanjo Bona, uno de los jóvenes artistas más queridos, se encargará de mostrar todo lo que ocurra en el backstage. Cuenta con una carrera multifacética que ha trascendido más allá de la música, y ha cautivado la audiencia en programas como ‘Operación Triunfo’ o ‘MasterChef Celebrity 10’, así como el podcast ‘Qué decirte qué no sepas’ de RTVE Play.
La soprano Isabel Rey es una apasionada del canto desde los seis años y realizó su primera gira con apenas 17. Debutó en la ópera en 1987 y desde entonces ha compartido escenario con grandes figuras como José Carreras, Alfredo Kraus o Montserrat Caballé. Destaca su labor como pedagoga y su amplia discografía y videografía.
José Manuel Zapata, más conocido como Zapata Tenor, inició su carrera musical a los 18 años en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Desde entonces ha actuado en los principales teatros del mundo, como el Teatro Real, el Liceu de Barcelona, la Deutsche Oper de Berlín o la Semperoper de Dresde, junto a grandes figuras de la lírica internacional. Destaca también su experiencia en el ámbito empresarial, donde habitualmente ejerce como conferenciante.
Virginia Martínez es directora Honorífica de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, directora Artística del Departamento Pedagógico de la OSRM y catedrática de Dirección de Orquesta del CSMM. Formada en el Conservatorio de Viena y con experiencia en la Orquesta de la Radio de Viena, ha dirigido importantes orquestas nacionales e internacionales, incluyendo la Orquesta Nacional de España, la OBC, la Filarmónica de Calgary y la Wiener Kammerorchester.
La Franz Schubert Filharmonia adaptará las arias más populares, así como piezas de otros géneros musicales. Se trata de una orquesta construida a partir del talento español, con músicos formados en los mejores conservatorios del país y perfeccionados internacionalmente
Tomàs Grau es su fundador, director musical y artístico. Consolidado como una figura destacada en el panorama sinfónico internacional, ha sido invitado a dirigir orquestas como Tokyo Philharmonic, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar o Royal Bangkok Symphony Orchestra, entre muchas otras. Bajo su dirección, la orquesta ha trabajado con solistas de prestigio mundial y ha actuado en escenarios icónicos como el Carnegie Hall.
La majestuosidad de la ópera, sus espectaculares puestas en escena y su cuidado vestuario estarán muy presentes en este nuevo formato que viene precedido por su éxito en Holanda.
Distribuido internacionalmente por Medialane, fue emitido por primera vez en 2021 por la cadena pública holandesa NPO1. ‘ARIA’ reunió a 1,2 millones de espectadores en su final, alcanzando una cuota de pantalla del 20,4%. Desde entonces, se han producido dos nuevas ediciones, consolidando la popularidad y el prestigio del programa entre el público.