Antena 3 mantiene el liderazgo del mes con un 12,5% de cuota, igualando su dato de marzo, aunque cede un punto respecto a abril de 2024. A pesar de firmar su peor mes de 2025 y el peor abril desde 2020, la cadena de Atresmedia sigue invicta en lo que va de temporada y lidera el 71% de los días del mes, una muestra clara de su hegemonía actual.
Su fortaleza se sustenta en la programación diaria: Cocina abierta de Karlos Arguiñano, La ruleta de la suerte, Antena 3 Noticias, Pasapalabra (19.1%) y El Hormiguero —el programa diario más visto— consolidan franjas clave. Sueños de libertad también destaca, mientras que Y ahora Sonsoles representa el punto más débil del canal, sin lograr asentarse por encima del 10%.
En prime time, el estreno de la 12ª temporada de Tu cara me suena (2.027.000 espectadores) lidera los viernes, aunque el resto de la oferta nocturna (Renacer, ¡Salta! y Una nueva vida) obtiene resultados más discretos. La cadena prepara próximos estrenos como La Voz Kids y Traitors para intentar reforzar el prime time.
La 1 recupera terreno y supera a Telecinco
RTVE firma un mes histórico con La 1 alcanzando un 10,6% de cuota, su mejor dato mensual “normal” —sin grandes eventos deportivos globales— desde 2018. Mejora tanto respecto a marzo (+0,3) como en comparación interanual (+1,5). La cadena capitaliza el éxito de su cobertura informativa y deportiva, destacando la final de la Copa del Rey (57,2% de share y 7,8 millones de espectadores), la emisión más vista del año.
En el terreno diario, los Telediarios registran su mejor abril desde 2020 (12%) y Valle Salvaje alcanza récord mensual (9%). La hora de La 1, La Promesa y La Revuelta se mantienen por encima de la media del canal, aunque esta última registra su primer descenso por debajo del 10%. Mañaneros arranca con resultados prometedores y se espera el esperado estreno de La familia de la tele para impulsar las tardes.
En prime time, MasterChef 13 conserva el liderazgo del lunes, aunque con cuotas más ajustadas. La película de la semana mantiene buenos datos, mientras que Maestros de la costura Celebrity y Late Xou no superan el doble dígito. Mayo traerá el estreno de That’s My Jam con Arturo Valls.
Telecinco se desploma a mínimos históricos en abril
Telecinco cae al 10,4%, perdiendo la segunda plaza frente a La 1 y firmando su peor abril histórico. Aunque Supervivientes sostiene el prime time con datos sólidos (alrededor del 20%), el resto de la programación muestra debilidades claras.
Las mañanas siguen siendo el bloque más competitivo del canal con El programa de Ana Rosa y Vamos a ver, pero franjas como La mirada crítica, Vamos a ver más, Tardear y De Viernes siguen sin plantar cara a sus competidores. Informativos y concursos como Reacción en cadena siguen bajo mínimos.
En contraste, El diario de Jorge y Hay una cosa que te quiero decir muestran crecimiento sostenido. También Universo Calleja cumple con los objetivos, mientras La Favorita 1922 se desploma tras un arranque prometedor. Para mayo, Telecinco apuesta por La noche de los récords con Jesús Vázquez.
laSexta mantiene el pulso sobre Cuatro pese a una ligera caída
Con un 6,5% de cuota, laSexta encadena 46 meses consecutivos por delante de Cuatro, aunque cede dos décimas respecto a marzo y abril de 2024. El canal sigue destacando en las mañanas gracias a Aruser@s (16,6%) y Al rojo vivo, lo que le permite sostener el rendimiento global pese a una oferta de prime time floja.
Programas como Zapeando, Más vale tarde y El Intermedio rinden de forma estable, pero los estrenos nocturnos (¿Quién quiere ser millonario?, Apatrullando, Conspiranoicos) no han logrado destacar. Tampoco la parrilla de fines de semana, a excepción del buen resultado del Gran Premio de España de MotoGP.
Cuatro cae, pero logra su mejor abril desde 2018
Cuatro cierra abril con un 5,7%, su peor dato de 2025, pero logra su mejor abril desde 2018 en comparación interanual (+0,5). Aunque sigue por detrás de laSexta, el canal de Mediaset obtiene buenos resultados con sus marcas consolidadas: First Dates, Horizonte, Cuarto milenio y el cine del fin de semana. También rinden de forma aceptable Noticias Cuatro 1, Volando voy y Viajeros Cuatro.
Sin embargo, el gran talón de Aquiles sigue siendo la franja matinal. Entre las 7:00 y las 10:30h, Cuatro ofrece contenidos con cuotas ínfimas (0,5% – 2%), lo que contrasta con las fuertes apuestas informativas y de entretenimiento de sus rivales. La vuelta de Viajando con Chester podría ayudar a recuperar algo de tracción.