‘El 1%’, el formato revelación de la pasada temporada, vuelve el próximo miércoles al prime time de Antena 3 para enfrentar a 100 nuevos concursantes a las preguntas del programa para hacerse con los 100.000 euros de premio. Tras el éxito de su primera temporada, el programa presentado por Arturo Valls vuelve para poner a prueba la lógica de los concursantes.
Creado por Magnum Media, el formato original es todo un fenómeno mundial. ‘El 1%’ no pone a prueba sólo lo aprendido estudiando o las habilidades de memoria, sino que mide la inteligencia real de las personas. El concurso pone a todo el mundo en igualdad de condiciones, lo que significa que cualquiera puede seguir el juego desde su casa y es perfecto para disfrutarlo y competir delante del televisor.
El objetivo del concurso es pertenecer al club del 1%: 100 concursantes se enfrentan al juego y, para ganar, deben llegar a responder correctamente a una pregunta que sólo el 1% del país acertaría. Las preguntas no son de cultura general, sino que se basan exclusivamente en el razonamiento y pensamiento lógico.
Cada concursante empieza con una cantidad de dinero fija. Comenzarán con la pregunta que acertaría el 90% de la población, la más sencilla. Sin embargo, el juego se irá complicando con cada pregunta. El que responda mal, queda eliminado. Al final del programa, sólo un jugador se enfrentará a la pregunta que sólo un 1% de españoles acertaría. Si responde correctamente, se puede llevar a casa un bote de hasta 100.000€.
‘El 1%’, programa revelación de la pasada temporada
En su primera edición, ‘El 1%’ ha logrado coronarse como un gran éxito, convirtiéndose en el concurso revelación de la pasada temporada y el nuevo formato de entretenimiento más visto de la televisión. Líder de la noche de los miércoles, consiguió un 14,2% de media, 1,3 millones de seguidores y más de 2,8 millones de espectadores únicos.
Además de ser líder en target comercial durante toda la edición, entre los datos más destacados del formato, ‘El 1%’ triunfó entre los jóvenes con un 20,8% de cuota de pantalla media durante su primera edición.
Así es la mecánica de ‘El 1%’
‘El 1%’ es un concurso de preguntas de lógica y sentido común. En cada episodio participan 100 concursantes. Los que lleguen hasta la pregunta final que sólo es capaz de responder un 1% de la población optan a ganar el bote, que puede acumular hasta 100.000 euros.
Entre los concursantes también habrá, como siempre, participantes famosos que no optan a ningún premio, pero que tendrán que demostrar sus dotes lógicas para comprobar cómo quedarían en la competición. En la primera entrega de esta nueva temporada de ‘El 1%’ estarán Daniel Grao, Nerea Fernández y Roberto Brasero. En el resto de programas habrá caras conocidas como Mamen Mendizábal, Mario y Alaska, Pepón Nieto, Fernando Romay, Carlos Areces o María Peláe, entre otros.
Esta temporada, como novedad, en algunos episodios los invitados famosos tendrán más protagonismo involucrándose en juegos junto al presentador. Se sorprenderán viendo sus caras en algunas preguntas, y teniendo que resolver el enigma en 30 segundos consigo mismos.
Cada entrega consta de 15 preguntas. Estas cuestiones han sido contestadas previamente por más de 1.000 personas en un estudio de testeo a una audiencia amplia y representativa de la sociedad española. De esta manera, este muestreo asigna un porcentaje de acierto a cada pregunta basado en el número de personas que ha contestado correctamente.
La pregunta del 90% la ha respondido correctamente el 90% de la muestra, la del 80% el 80% de los españoles encuestados y así hasta llegar a la pregunta del 1%, que solo ha conseguido responder una de cada 100 personas. Cada concursante arranca con 1.000 euros.
De las preguntas del 90% al 60% (de la 1 a la 4): cuando un concursante falla la pregunta queda eliminado del juego y sus 1.000 euros pasan al bote.
De las preguntas del 50% al 5% (de la 5 a la 14): los jugadores pueden usar sus 1.000 euros para comprar un pase una vez hayan visto la pregunta y así no quedar eliminados, pasando ese dinero al bote.
Entre las preguntas del 35% al 30% (tras la pregunta 8): los concursantes pueden plantarse y conservar sus 1.000 euros. Si se plantan, dejan de jugar.
Pregunta del 1%: los finalistas bajan al centro y ocupan un atril para disputar la última pregunta del programa. Se produce un dilema final: renunciar al bote y llevarse 10.000 euros de premio (a repartir entre los que deciden retirarse) o seguir jugando. Si deciden continuar concursante, deben responder a una pregunta que sólo un 1% de la sociedad acertaría para llevarse el bote final.
El mejor entretenimiento de la televisión está en Antena 3
‘El 1%’ forma parte de la familia de grandes formatos de ATRESMEDIA en su apuesta por estar a la vanguardia de lo que resuena en todo el mundo. En Atresmedia residen los formatos más adaptados del mundo, como ‘Mask Singer’ o ‘La Voz’.
Con las grandes y más reconocidas marcas del entretenimiento, Antena 3 ha logrado alzarse la pasada temporada con los programas más vistos de la televisión: ‘El Hormiguero’, seguido de ‘Tu cara me suena’. ‘Pasapalabra’, ‘La ruleta de la suerte’ y ‘El Desafío’, que se han situado en el Top 10 de entretenimiento y todos líderes.
La fuerza del entretenimiento de Antena 3 se sustenta en una apuesta por la calidad de sus contenidos y la variedad, lo que ha llevado al éxito de sus programas en diferentes franjas, ya sean diarios o semanales.
El entretenimiento de Antena 3 es líder desde por la mañana con formatos como ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’ hasta la noche con destacados programas como ‘La Voz’, ‘El 1%’, ‘Atrapa un millón’, ‘Mask Singer’, ‘Tu cara me suena’ o ‘El Desafío’.
En su catálogo, Antena 3 ofrece los formatos de mayor éxito internacional, los más premiados y más reconocidos del mercado. Un proyecto que se completa con la producción de formatos de creación original, que triunfan en nuestra televisión y que después viajan por el mundo con el prestigioso sello de Atresmedia.