Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana se alzó como lo más visto del sábado 19 de abril de 2025, con 1.760.000 espectadores y un 20,2% de cuota de pantalla. Emitido a las 14:59 h, el informativo reunió a un total de 2.636.000 personas en algún momento de su emisión y aportó 0,9 puntos al 10,4% total de la cadena en el día.
El minuto de oro también fue para Antena 3, a las 14:57 h, durante “La ruleta de la suerte”, que alcanzó los 1.978.000 espectadores y un 24,8% de cuota, demostrando la fuerza de la cadena incluso en la franja matinal.
En la franja de máxima audiencia (22:00 a 24:00), Antena 3 volvió a imponerse con el programa ”¡Salta!”, que fue lo más visto del prime time con un 10,2% de cuota y 989.000 espectadores. Aunque el contenido no arrasó en cifras, sí bastó para superar al resto de ofertas de la noche:
1. Antena 3 – ¡Salta!: 10,2% y 989.000
2. Telecinco – Cine 5 Estrellas I Wanna Dance with Somebody: 9,4% y 836.000
3. La 1 – Informe Semanal: 7,3% y 700.000
4. Antena 3 – ¡Salta! (redifusión): 10% y 670.000
5. La 1 – 1 y Acción La huida (Deadfall): 6,8% y 657.000
6. Cuatro – First Dates: 6,2% y 588.000
7. Cuatro – El Blockbuster El último duelo: 6,3% y 551.000
8. La 1 – 1 y Acción 2 Mentiras arriesgadas: 8,1% y 474.000
9. laSexta – laSexta Xplica: 6% y 466.000
10. LaLiga TV (M+) – Las Palmas vs Atlético de Madrid: 3,5% y 339.000
En los canales temáticos, el tenis fue protagonista con el partido Carlos Alcaraz vs Arthur Fils (ATP 500) emitido en Teledeporte, que firmó un notable 5,2% y 463.000 espectadores.
En el universo de pago, el encuentro Barcelona vs Celta de Vigo, retransmitido por DAZN LaLiga, fue lo más seguido con 566.000 espectadores y un 36% de cuota en su ámbito, alcanzando casi un millón de contactos totales.
Las cadenas autonómicas agrupadas en FORTA obtuvieron una media del 8,7% de cuota. Lideró Aragón TV con un 11,9%, seguida de TV3 (11,6%), Canal Sur (10,4%), ETB2 (8,4%) y TVG (6,1%).
La película “Mentiras arriesgadas” inauguró el espacio cinematográfico de La 1 con 474.000 espectadores y un 8,1% de share en su emisión a las 23:38 h. A lo largo del día, más de 2 millones pasaron por esta primera entrega del formato.
Antena 3
¡Salta!: 10.2% y 989.000
¡Salta! -rep-: 10% y 670.000
Atrapa un millón -rep-: 6.6% y 213.000
Telecinco
Cine: I Wanna Dance With Somebody: 9.4% y 836.000
Hay una cosa que te quiero decir -rep-: 5.8% y 272.000
La 1
Informe Semanal: 7.3% y 700.000
Cine: La huida (Deadfall): 6.8% y 657.000
Cine: Mentiras arriesgadas: 8.1% y 474.000
Cuatro
First Dates -rep-: 6.2% y 588.000
El Blockbuster: El último duelo: 6.3% y 551.000
Cine: Waterworld: 5.5% y 207.000
laSexta
laSexta Xplica: 6% y 466.000
El sábado 19 de abril, las cadenas de televisión de pago volvieron a ser las más vistas del día con un 15,4% de cuota, reafirmando su liderazgo entre la audiencia. Justo detrás se posicionó Antena 3, que firmó un sólido 10,4%, superando a las autonómicas (8,6%) y a Telecinco, que igualó ese mismo porcentaje. La 1, por su parte, se quedó cerca con un 8,3% de share, seguida por Cuatro (6%) y laSexta (4,7%).
Dentro del grupo de canales temáticos en abierto, Energy se colocó como el canal más seguido, alcanzando un 2,5% de cuota. Le siguieron Neox (2,4%), FDF (2,4%), Be Mad (2,3%) y Atreseries (2,2%). La suma de todas las cadenas temáticas alcanzó el 31,9% del total del consumo televisivo del sábado.
En el acumulado mensual, Antena 3 lidera abril con una media del 12,5%, seguida por las cadenas de pago con un 12,1% y por Telecinco, que completa el podio con un 10,5%.
Las cadenas autonómicas de FORTA lograron ayer una cuota del 8,7%. Aragón TV fue la autonómica más vista (11,9%), seguida por TV3 (11,6%), Canal Sur (10,4%), ETB2 (8,4%) y TVG (6,1%).
Durante la jornada del sábado, 23.978.000 personas vieron al menos un minuto de televisión, lo que supone un 51% del total de la población a partir de cuatro años. La cifra representa un aumento de más de tres millones de espectadores respecto al día anterior, aunque sigue por debajo de la media mensual de abril (26.845.000). En lo que va de mes, 42.148.000 personas han contactado con la televisión, lo que implica que un 10% de la población aún no ha encendido el televisor en abril.
El consumo medio por espectador fue de 157 minutos, dos más que el viernes. Ocho de esos minutos correspondieron a contenidos en diferido (5% del total). El promedio diario de abril se sitúa en 166 minutos, de los cuales 158 son de visionado lineal y 8 en diferido. Los espectadores invitados representaron un 5% del tiempo total de consumo.
Edición de sobremesa
1. Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana (Antena 3, 14:59) – 1.760.000 espectadores y 20,2% de share
2. Telediario Fin de Semana 1 (La 1, 15:00) – 976.000 espectadores y 11,2%
3. Informativos Telecinco 15:00 (Telecinco, 14:59) – 814.000 espectadores y 9,4%
4. Noticias Cuatro 1 (Cuatro, 13:57) – 518.000 espectadores y 7,9%
Edición nocturna
1. Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana (Antena 3, 20:59) – 1.160.000 espectadores y 13%
2. Informativos Telecinco 21:00 (Telecinco, 20:59) – 869.000 espectadores y 9,7%
3. Telediario Fin de Semana 2 (La 1, 20:59) – 848.000 espectadores y 9,7%
4. laSexta Noticias 20h (laSexta, 20:00) – 476.000 espectadores y 6,2%