

Gonzo entrevista a Víctor Manuel en ‘Salvados’, este domingo a las 21:35 horas en laSexta. Es uno de los iconos indiscutibles de la música popular española. Cantautor, productor musical y cinematográfico y director de cine, Víctor Manuel es uno de los artistas más reconocidos y representativos de la transición. A sus 78 años y a las puertas de publicar un nuevo álbum, es el protagonista de esta nueva entrega de ‘Salvados’.
Nieto de fusilado, hijo de ferroviario; Víctor Manuel lleva sesenta años cantándonos las contradicciones de España, sentimientos compartidos y pensamientos íntimos como quien cuenta a un ser querido confidencias de las que regalan calma y esperanza.
En su última emisión, ‘Salvados’ volvió a ser el programa más visto de la cadena y firmó su segundo día más visto de la temporada, con 778.000 seguidores y 2,5 millones de espectadores únicos. El espacio alcanzó un 6,4% de cuota de pantalla y despuntó en Target Comercial con un 8,5%, consolidándose como una de las ofertas más seguidas de la noche y reafirmando el interés del público por las investigaciones de Gonzo.
Una vida llena de éxitos, censura, compromiso… y contradicciones
Paseando por Chamberí o rebuscando entre vinilos de una tienda de discos, Víctor Manuel recuerda cómo llegó a Madrid con 16 años, desde su Mieres natal, y como empezó a cantar, a ser conocido, las primeras giras y a vivir el fenómeno de las fans. El cantautor asegura que no se plantea dejar de cantar, como han hecho o están a punto de hacer algunos compañeros de generación como Serrat.
Sentados en una cafetería Gonzo le pregunta por los efectos de la censura en sus primeros años de cantautor, por su militancia antifranquista. La censura tuvo sus efectos, pero asegura no haber pasado miedo en aquellos años. Aunque recuerda que un ultraderechista puso dos bombas en su casa de Torrelodones. Siguió cantando porque “me parecía que merecía la pena seguir cantando y seguir tocando los cojones”.
Ve paralelismos entre el actual auge de la extrema derecha y el ambiente asfixiante que había en 1980, poco antes del golpe del 23F. Gonzo le pregunta por su compromiso político, su apoyo a Zapatero, cuando formó parte de los ‘artistas de la ceja’ y si repetiría aquello ahora con Pedro Sánchez. El papel actual de Felipe González, el uso que hace ahora la derecha de la palabra ‘libertad’, cómo está afectando al mundo la figura de Trump, o sobre la inmigración en España “Nunca se me ha caído España de la boca. Todo el que viene a trabajar es tan español como yo. Eso es lo que les jode”.
Sentados en el parque del Retiro la conversación vuelve sobre el feminismo en algunas de sus canciones y su relación con la también cantante y actriz Ana Belén. “Siempre digo que mi relación con Ana funciona bien porque es provisional”, afirma después de cincuenta años de relación. Recuerda que cuando se conocieron, él estaba con Julio Iglesias, pero que Ana lo tuvo claro desde el primer momento.