Mariló Montero gana ‘MasterChef Celebrity 10’
18/11/2025
Antena 3 estrena mañana miércoles una nueva entrega de ‘El 1%’, líder de la noche del miércoles
18/11/2025
Mostrar todo

La 1 estrena ‘ENA’, superproducción histórica sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg

  • Creada por Javier Olivares (‘El Ministerio del Tiempo’), basada en la novela homónima de Pilar Eyre, y dirigida por Anaïs Pareto y Estel Díaz
  • Kimberly Tell, Joan Amargós y Elvira Mínguez encabezan el reparto. Junto a ellos, Lucía Guerrero, Raul Mérida, Juan Gea, María Morales, Pedro Mari Sánchez, Luisa Gavasa y Joaquín Notario 
  • Estreno lunes 24 de noviembre, después de ‘La Revuelta’, en La 1 y RTVE Play

Londres, 1905. Alfonso XIII acude a pactar su matrimonio con la princesa Patricia de Connaught. Sin embargo, ella le rechaza. En la misma fiesta, conoce a Ena y queda prendado de ella. Así comienza ‘ENA’, la nueva ficción de RTVE que se estrena el lunes 24 de noviembre en La 1 y RTVE Play. Una superproducción histórica que recrea la historia de una reina y también de una mujer. Una serie de seis capítulos que contará la vida de Victoria Eugenia, la reina consorte de Alfonso XIII. Y, a la vez, el retrato de una época que cambió el mundo.

Basada en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre, ‘ENA’ cuenta con Javier Olivares como responsable argumental y showrunner (‘El Ministerio del Tiempo’ e ‘Isabel’). Además de Olivares, el guion corre a cargo de Isa Sánchez, Daniel Corpas y Pablo Lara Toledo. La serie está dirigida íntegramente por mujeres: Anaïs Pareto, directora de la serie en su conjunto, además de cuatro capítulos, y Estel Díaz, que dirigirá dos capítulos. Bronquio es el compositor de la música original.

Una gran boda para el capítulo 1
Una gran boda para el capítulo 1

Capítulo 1. Bodas de sangre

Alfonso XIII viaja a Londres a pactar su matrimonio con Patricia de Connaught, pero es rechazado. En la misma fiesta, por mediación del marqués de Villalobar, el rey de España conoce a Ena y queda prendado de ella. A partir de aquí se mandarán cartas de amor ante la oposición de la reina María Cristina, madre de Alfonso. Pero, gracias a las argucias de Eugenia de Montijo, madrina de bautizo de Ena, y del propio Villalobar, Alfonso y Ena logran llevar su amor a buen puerto. 

En paralelo, Mateo Morral vuelve a España. Tras un viaje por Europa donde el joven anarquista se ha radicalizado, decide que, para cambiar España, ya no bastan las palabras. El anuncio de la boda real entre Alfonso y Victoria Eugenia es el momento perfecto para pasar a la acción. 

El 31 de mayo de 1906 se cruzarán ambas historias en un atentado que marcará la Historia de España.

Sinopsis de la serie

‘ENA’ es la historia de una joven inglesa, Victoria Eugenia de Battenberg, que nunca soñó con ser reina de España. En el viaje, deja atrás a su familia, sus costumbres, su cultura y su religión. 

La historia de una mujer adelantada a su tiempo
La historia de una mujer adelantada a su tiempo

Nunca se sintió aceptada ni querida, pero jamás se rindió. Moderna en un ambiente tradicional, fue icono de la moda y de la liberación de las costumbres femeninas: fumaba, vestía pantalón… Cuando descubre las continuas infidelidades del rey Alfonso XIII, no deja de ejercer como reina. Padeció la maldición de transmitir la hemofilia, para dolor de su marido ante la difícil sucesión dinástica que ello suponía. A cambio, mejoró la salud de muchos españoles con un trabajo que ha pasado a la Historia: la reconstrucción de la Cruz Roja.

El reparto: Kimberly Tell es Victoria Eugenia

La actriz española de ascendencia anglodanesa Kimberly Tell se mete en la piel de Victoria Eugenia; y Joan Amargós es Alfonso XIII. Por su parte, Elvira Mínguez encarna a María Cristina, la madre de Alfonso XIII. Completan el reparto Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raúl Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) y Joaquín Notario (Marqués de Viana).

Mariano Peña da vida a Miguel Primo de Rivera; Jaume Madaula a Mateo Morral, autor del atentado cometido en la boda de los reyes; Tomás del Estal es Torres Mendoza; y Ángel Ruiz interpreta a Federico García Lorca.

Un recorrido por nuesta historia y sus protagonistas
Un recorrido por nuesta historia y sus protagonistas UN RECORRIDO POR NUESTA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS

Quién es quién en ‘ENA’

Victoria Eugenia (Kimberly Tell). Educada con la reina Victoria de Inglaterra (su abuela), que fuera elegida para ser reina de España fue sorprendente. Pero el joven Alfonso quedó atraído por su belleza tras ser rechazado por Patricia de Connaught.

Discreta y disciplinada, le costó mucho adaptarse a España y a España le costó entender a Ena, por sus costumbres poco habituales para una mujer española de la época: fumaba, jugaba al golf, vestía pantalones y era moderna en su forma de vestir, y huia de todo lo recargado… menos con las joyas. Además de su inglés natal, dominaba el francés, idioma común en las familias reales, el alemán y aprendió español ella sola. 

Elvira Mínguez será la reina Cristina y Kimberly Tell, Victoria Eugenia
Elvira Mínguez será la reina Cristina y Kimberly Tell, Victoria Eugenia

El inicio de su matrimonio con Alfonso XIII fue feliz. Y dio a luz -entre 1907 y 1914- a seis hijos. Su matrimonio se resquebraja cuando se detecta en su hijo mayor la hemofilia en 1910. Su gran obra fue la renovación de la Cruz Roja. 

Mantuvo una relación correcta, pero fría y distante con María Cristina, madre de Alfonso. Su gran amiga es su prima Beatriz de Sajonia, aunque se sintió traicionada por ella. En España, su gran apoyo fue la Duquesa de la Victoria que, junto a Conchita Heredia, Luisa Rich, y Rosario Lecera eran sus “damas insobornables”. Desarrolló un instinto político que fue clave para su hijo Juan y para su nieto Juan Carlos, cuya educación supervisó desde niño.

Alfonso XIII (Joan Amargós). Castizo como pocos, Alfonso se manejaba como nadie en las distancias cortas. Carismático y con personalidad, asumió la corona a los 16 años, y creció bajo la sombra de su madre, María Cristina, de la que era muy dependiente. Tenía tres debilidades: los coches, la caza y las mujeres. Su amor por Ena era sincero, pero coqueteaba con todas.

Como estadista, su reinado confronta luces y sombras. Propulsó la industria y el comercio, dando un paso adelante en la modernización del país. Su labor humanitaria fue pionera a nivel mundial y merecedora de un premio Nobel para la Paz que nunca recibió. Pero dichas modernizaciones no corrigieron la gran brecha social existente. Tampoco atinó a corregir el conflicto africano, que generó grandes disturbios sociales, derribó gobiernos y generó la Dictadura de Primo de Rivera, que fue el inicio de la crisis que acabó con los reyes en el exilio.

Alfonso XIII será interpretado por Joan Amargós
Alfonso XIII será interpretado por Joan Amargós

Elvira Mínguez (María Cristina). Segunda esposa de Alfonso XII, ejerció la regencia en solitario desde la muerte de su marido en 1885, hasta que Alfonso cumplió los 16 años. Y, con su hijo, hasta 1929, año en el que murió. Como Ena, no tuvo fácil su llegada a España. Pero su disciplina y rectitud germanas lograron imponerse. Discreta, culta (gran melómana) y prudente también tuvo que sufrir múltiples infidelidades de su marido, a las que plantó cara siempre de manera directa.

Nunca quiso que Ena se casara con Alfonso y, entre ellas, hubo muchas tiranteces. Para ella era una advenediza que, además, podría traer la enfermedad a los herederos de la corona, ya que sus hermanos y la rama rusa de los Battenberg padecían hemofilia. Tampoco le gustaban sus excentricidades; pero valoraba su discreción y su capacidad de ocultar sus sentimientos.

Beatriz de Sajonia (Lucía Guerrero). Bee es la mejor amiga de Ena. Su cómplice desde niña. Al contrario que la reina, Bee es juerguista y desinhibida. En el enlace de su prima conoce a Alfonso de Orleans, primo del rey, con quien inicia una historia de amor que acabará en matrimonio… Y en drama: al negarse a convertirse al catolicismo, se casaron en secreto y sufrieron una orden de destierro que duró dos años.

Tras llegarle a Ena dos cartas que prueban que su marido y su mejor amiga habían sido amantes, sufrió una nueva expulsión. Dotada de gran talento artístico, Bee era una gran dibujante y diseñó el emblema de la aviación española, que posteriormente sería copiado por la RAF inglesa.

Alfonso de Orleans, Ali (Raúl Mérida). Hijo de Eulalia de Borbón. De carácter tímido, Ali era un destacado miembro del ejército español como piloto de su aviación. Además de primos, los dos ‘Alfonsos’ eran muy amigos y solían salir juntos con sus parejas. Lejos de conformarse con la vida cortesana, Ali decidió guiarse por su vocación, la aviación, llegando a ser uno de los primeros pilotos españoles de la historia. Noble y nada temeroso, no le importó perder su condición de infante para casarse con la mujer que amaba. 

Conde de Romanones (Juan Gea). Para unos, el conde de Romanones es el ejemplo más claro de cacique, que manejaba todo a su antojo. Para otros, Álvaro de Figueroa es un modelo de político adelantado a su tiempo, capaz de negociar con el diablo para arreglar los problemas. 

Duquesa de la Victoria (María Morales). Su trabajo cambiando el régimen de los hospitales militares salvó la vida de miles de soldados. Carmen Angoloti es un mito de la enfermería española y de la Cruz Roja. Compañera inseparable de Ena, una de sus damas más leales, estuvo a su lado desde el principio de sus labores benéficas. Siempre leal, viajó con ella al exilio. 

Marqués de Villalobar (Pedro Mari Sánchez). Uno de los diplomáticos más destacados de la Historia Moderna de España y con un sentido inquebrantable del deber. A pesar de haber nacido con muchas deformidades físicas, poseía un gran sentido del humor. Capaz de conmoverse profundamente ante el sufrimiento ajeno y demostrar una gran generosidad, nunca ahorró esfuerzos para ayudar a los más necesitados. 

Eugenia de Montijo (Luisa Gavasa). Madrina de Ena y protectora del marqués de Villalobar. Eugenia sabe del dolor de Ena. Y, cada vez que va a Madrid o a Sevilla se encuentra con ella. 

Marqués de Viana (Joaquín Notario). José Saavedra y Salamanca, más conocido como Pepe Viana, quedó huérfano de padre y madre a los siete años. Su historia cambió en el curso de unas maniobras militares que se estaban haciendo en la escuela de artillería. Allí se encontró con Alfonso XIII y, desde el momento en que entablaron amistad, se volvieron inseparables. Ena le acusaba de ser el celestino de su marido.