
‘La Voz’ arranca una nueva fase este viernes en Antena 3. El talent show presentado por Eva González estrena a las 22:00 la gala ‘La Gran Batalla’ en la que todos los coaches deberán reducir a sus equipos a la mitad de talents. Una noche repleta de emoción y giros que llega tras el gran éxito alcanzado en las Audiciones. El programa es líder de la noche de los viernes, liderando todas sus emisiones con un 14,1% de cuota media de pantalla, situándose por encima de sus competidores a +6,4 y +2,6 puntos. El programa acumula durante la fase de Audiciones a Ciegas +1,1 millones de seguidores de media y casi 3,5 M de espectadores únicos.
En ‘La Gran Batalla’, los coaches no estarán solos y es que para tomar estas decisiones tan complicadas tendrán la ayuda de las Asesoras. María Becerra será la asesora de Sebastián Yatra, Joaquina ayudará a Malú, Carla Morrison acompañará a Mika y Chiara Oliver aconsejará a Pablo López.
Así será ‘La Gran Batalla’ de ‘La Voz’
Después de cerrar sus equipos, los coaches se enfrentan a la Gran Batalla con 14 talents por cada equipo. Durante la gala, los grupos se reducirán a la mitad y solo siete de ellos pasarán a la fase de Asaltos.
Tras cada actuación, los coaches tomarán difíciles decisiones que solo dejarán hueco a siete de sus talents. Una elección que hará pasar un mal rato tanto a los talents como a los coaches.
Las asesoras de ‘La Voz’ 2025
MARÍA BECERRA
Maria Becerra cuenta con más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify, más de 5 millones de suscriptores en su canal oficial de Youtube, y acumula más de 12 mil millones de visitas entre todos sus videoclips.
A lo largo de 2024, Maria se consolidó como una de las artistas más importantes de la música latinoamericana. En enero la artista formó parte de la celebración de Año Nuevo en Times Square, frente a más de 50 mil personas. Luego, en febrero, fue convocada como jurado en el Festival de Viña del Mar, donde protagonizó el show de cierre del evento más importante de habla hispana.
En marzo, hizo historia en la música argentina al convertirse en la primera artista mujer en presentarse en el mítico estadio River Plate, con dos shows sold out en tiempo récord ante más de 130 mil personas. Este hito dio inicio de su #Tour24, la gira más grande de su carrera, que recorrerá más de 50 escenarios entre Europa, Estados Unidos y América Latina.
En abril de 2024, actuó en la final de la Queens & Kings League en Madrid, donde interpretó su éxito “Corazón Vacío” y compartió en exclusiva “Imán”. En ese mismo mes, viajó a Los Ángeles para debutar en el escenario del Festival Coachella, invitada por J Balvin para interpretar “Qué Más Pues?”. En mayo de este año, finalmente dio a conocer “Imán”, una declaración pop influenciada por el distintivo sonido de Estocolmo, grabada en MXM Studios con Richard Liohn y su productor Xross.
En octubre, Maria fue elegida para encender las luces rojas del Empire State Building, como parte de la celebración del 80 aniversario de Hola USA. Ese mismo mes, compartió con el mundo “Sexo Es La Moda” junto a Yandel, uno de los referentes más importantes del reggaetón, y estrenó “Agora”, una balada que fusiona español, portugués e inglés. También fue nominada a Mejor Fusión/Interpretación Urbana con “Corazón Vacío” para los Latin Grammys 2024.
A finales de 2024, sorprendió con su versión bilingüe de “Jingle Bell Rock”, donde incorporó nuevos versos en español, formando parte de una adaptación oficial que suma su voz a la de Bobby Helms.
En marzo de 2025, Maria presentó “Tatu”, una balada romántica y vulnerable que adelanta su próximo álbum. El videoclip fue grabado en vivo ante 500 mil personas durante la Fiesta de la Confluencia en Neuquén. En mayo de 2025, lanzó “Ramen Para Dos”, una balada que fusiona R&B y trap, en colaboración con Paulo Londra.
JOAQUINA
Con tan solo 21 años, Joaquina se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop latino. Comenzó a escribir canciones a los 8 años, tras formarse en guitarra, piano y canto, sentando así las bases de una identidad musical propia y distintiva.
Su estilo pop-rock, íntimo y poético, ha captado la atención de reconocidos cantautores y figuras clave de la industria. Joaquina se destaca por su capacidad de escribir canciones que funcionan como postales emocionales: relatos de desamor, amistad, amor, la belleza de la vida y la complejidad de la adolescencia.
Estudió el programa de Arte y Producción Musical en Abbey Road Institute, Miami. Desde entonces, ha sido telonera de artistas de talla internacional como Fonseca, Alejandro Sanz y Morat.
En 2023, fue nominada a dos premios Latin GRAMMY, obteniendo el galardón a Mejor Nueva Artista por su EP debut Los Mejores Años.
Como compositora, ha colaborado con artistas como Aitana, coescribiendo la canción “Darari”. De la mano del reconocido productor Julio Reyes Copello, también participó en la creación de dos temas para la banda sonora de la serie Zorro, además de componer “La versión en mi cabeza” para el más reciente álbum de Juanes.
CARLA MORRISON
Desde su debut como solista en la escena indie con su primer EP Aprendiendo a Aprender, en 2009, la originaria de Tecate (México), Carla Morrison, ha sido reconocida como una de las cantautoras más talentosas de la música latina. La singularidad de su voz etérea, combinada con una lírica emotiva y desgarradora, le ha permitido construir una base de seguidores fieles a nivel internacional y consolidar una exitosa carrera independiente.
Sus canciones, intensamente emocionales, como “Disfruto”, “Todo pasa” y “Compartir”, exploran temas como el amor, la pérdida, el desamor y la resiliencia, generando una experiencia auditiva que sus fans describen como “sanadora” y profundamente “terapéutica”.
Carla siempre ha alzado la voz en temas sociales como los derechos de los animales, los derechos de la comunidad LGBTQ+ y, de manera muy especial, la salud mental. Ha compartido públicamente sus vivencias con la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional, abriendo conversaciones que han tocado de forma intensa a su audiencia. En 2024, lanzó Mensajes de Voz, una serie en YouTube pensada para acompañar a sus seguidores en sus propios procesos personales.
A lo largo de su trayectoria ha publicado cuatro EPs y tres álbumes de estudio, recibiendo múltiples reconocimientos, entre ellos diez nominaciones al Latin Grammy y tres estatuillas: “Mejor Álbum de Música Alternativa” (2012) por Déjenme Llorar, y “Mejor Canción Alternativa” (2012 y 2016) por “Déjenme Llorar” y “Vez primera”, respectivamente.
Ha colaborado con artistas de gran influencia como Juan Gabriel, Natalia Lafourcade, Enrique Bunbury, J Balvin, Ricky Martin y Karol G, reafirmando su lugar como una voz esencial y perdurable en la música latina contemporánea
CHIARA OLIVER
Chiara Oliver es una cantante española de ascendencia inglesa. Con tan solo 21 años, ha participado en distintos concursos de talento: en 2019 llegó a la final de ‘Got Talent España’; participó en ‘La Voz’ en 2022 como parte del equipo de Laura Pausini; y finalmente, su paso por ‘Operación Triunfo 2023’ ha sido el punto de inflexión que la ha hecho evolucionar tanto a nivel personal como musical, permitiéndole dar inicio a su carrera profesional.
Tan solo unos meses después de la salida de la academia, Chiara lanzó su EP debut titulado “la libreta rosa”, que nace a partir del icónico cuaderno que Chiara llevó consigo durante su paso por la misma. En él escribió sus experiencias, pensamientos y emociones, que luego se tradujeron en canciones. Es un homenaje a lo vivido en ese periodo.
“Para mí, componer es como escribir en mi diario. Cuento todo lo que estoy viviendo, lo que estoy sintiendo, lo que me pasa… Siempre llevo encima la icónica libreta rosa que llevaba en la academia, y ahí escribo de todo. Me gusta pensar que en diez años volveré a ella y recordaré todo esto con cariño, como si fuera una máquina del tiempo.” – Chiara Oliver
La artista arrancó el año cerrando “la libreta rosa” y dejando escritas seis nuevas canciones en “la última página”, su nuevo EP que continúa y expande el universo de lo que fue número uno de ventas en España. En esta nueva entrega, producida por grandes nombres en la industria como el tres veces nominado a productor del año por los Latin GRAMMY Awards®️, Nico Cotton, Sr. Chen, Gala Nell y Quaiko, encontramos canciones que experimentan con distintos géneros, todos conectados por el pop.
Con más de 23,000 tickets vendidos en su gira por España, Chiara Oliver ha dejado claro que es la nueva sensación del pop en el panorama nacional. En poco tiempo, ha logrado conectar con los oyentes del país abriéndose paso en la escena internacional. Con solo un año de carrera, la artista menorquina hizo dos exitosos Sold Outs en México y anunció fechas nuevas en Argentina y Chile, tras el Sold Out de su primera fecha en Argentina ha sacado una segunda fecha para sumar a sus conciertos por el Cono Sur. La cantante y compositora se consolida, así como una de las grandes promesas musicales de este año.
El mejor entretenimiento de la televisión, en Antena 3
El entretenimiento siempre ha sido una pieza fundamental del ADN de Antena 3. Desde su nacimiento, Antena 3 ha apostado por un entretenimiento único, grandes formatos. Un entretenimiento variado y para todo tipo de públicos. ‘La Voz’ forma parte de la familia de grandes formatos de entretenimiento de Atresmedia.
Con las grandes y más reconocidas marcas del entretenimiento, Antena 3 ha logrado alzarse la pasada temporada con los programas más vistos de la televisión: ‘El Hormiguero’, seguido de ‘Tu cara me suena’. ‘Pasapalabra’, ‘La ruleta de la suerte’ y ‘El Desafío’, que se han situado en el Top 10 de entretenimiento y todos líderes.
La fuerza del entretenimiento de Antena 3 se sustenta en una apuesta por la calidad de sus contenidos y la variedad, lo que ha llevado al éxito de sus programas en diferentes franjas, ya sean diarios o semanales.
El entretenimiento de Antena 3 es líder desde por la mañana con formatos como ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’ hasta la noche con destacados programas como ‘La Voz’, ‘El 1%’, ‘Atrapa un millón’, ‘Mask Singer’, ‘Tu cara me suena’ o ‘El Desafío’.
En su catálogo, Antena 3 ofrece los formatos de mayor éxito internacional, los más premiados y más reconocidos del mercado. Un proyecto que se completa con la producción de formatos de creación original, que triunfan en nuestra televisión y que después viajan por el mundo con el prestigioso sello de Atresmedia Televisión.