El Hormiguero le saca dos puntos a La Revuelta
El prime time televisivo es un campo de batalla donde solo los más fuertes sobreviven y se alzan con la gloria del liderazgo de audiencia. Este lunes 31 de marzo de 2025, dos pesos pesados de la televisión española protagonizaron un duelo vibrante que demuestra la feroz competencia por el favor de los espectadores: El Hormiguero de Antena 3 y La Revuelta de La 1.
Por un lado, El Hormiguero, liderado por Pablo Motos y con la presencia de Hombres G, mantuvo su posición dominante con un sólido 14,8% de cuota de pantalla y 1.998.000 espectadores. La combinación de entrevistas dinámicas, humor y espectáculos sorprendentes sigue siendo la fórmula ganadora que mantiene al programa en lo más alto. Este éxito no es casualidad, sino fruto de una marca consolidada que ha sabido adaptarse a los gustos cambiantes del público español.
En el rincón opuesto, La Revuelta de La 1 mostró su capacidad de plantar cara con un destacado 12,6% de share y 1.677.000 espectadores. La conversación entre Dulceida y Ana Crisman evidenció la apuesta del formato por explorar temas sociales y emocionales que conectan de manera íntima con el público joven. Este enfoque más reflexivo y comprometido ofrece una alternativa clara al espectáculo de entretenimiento puro de El Hormiguero.
La diferencia de apenas dos puntos porcentuales entre ambos programas ilustra una batalla ajustada donde las preferencias de los espectadores fluctúan según el contenido ofrecido cada noche. Esta competencia tiene implicaciones más profundas para el panorama audiovisual español, mostrando que el entretenimiento no es homogéneo y que la televisión pública todavía tiene la capacidad de atraer a grandes audiencias.
Mientras tanto, formatos más tradicionales como Supervivientes: Última Hora en Telecinco (10,6%) o MasterChef (14,4%) siguen siendo una apuesta segura, aunque con un desgaste evidente frente a apuestas más frescas. Los espectadores demandan un contenido que les sorprenda, emocione y, sobre todo, les haga sentir parte de una conversación colectiva.
En un entorno en el que el consumo de contenido bajo demanda y plataformas de streaming crece exponencialmente, la televisión en directo se enfrenta al desafío de reinventarse constantemente. En este sentido, tanto El Hormiguero como La Revuelta han demostrado que el formato de programa en vivo puede seguir siendo relevante, siempre que se adapten a la realidad social y a los intereses cambiantes de sus espectadores.
Al final, esta pugna por el prime time no solo representa una lucha por el liderazgo de audiencia, sino un esfuerzo constante por definir qué tipo de televisión quieren ver los españoles en la actualidad. ¿La apuesta segura por el espectáculo, la risa y el entretenimiento de El Hormiguero? ¿O el enfoque introspectivo y comprometido de La Revuelta?
Sea cual sea la respuesta, está claro que tanto Antena 3 como La 1 entienden bien la esencia de la televisión: emocionar, entretener y conectar. Esta rivalidad no es más que un reflejo del dinamismo de una industria en constante evolución, donde el trono del prime time se disputa cada noche.
PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL LUNES (POR CADENAS)
Antena 3:
• La Ruleta de la Suerte: 24%
laSexta:
• Aruser@s: 19%
La 1:
• La Promesa: 15.8%
Telecinco:
• El Programa de Ana Rosa: 14.5%
La 2:
• Saber y Ganar: 6.8%
Cuatro:
• Todo es Mentira: 6.7%
Informativo con mejor share:
• Antena 3 Noticias 1: 24.7%
Programas emitidos entre las 09:00 y las 01:00 horas
EL MINUTO DE ORO
• Pasapalabra (Antena 3), a las 21:03 con 2.852.120 espectadores y un 26% de share.
CADENAS
Día:
• Antena 3: 14%
• La 1: 10.9%
• Telecinco: 10.2%
• Temáticas de Pago: 9.9%
• Autonómicas (FORTA): 8.9%
• laSexta: 7.4%
• Cuatro: 5.5%
• La 2: 2.8%
• Autonómicas Privadas: 0.3%
Mes:
• Antena 3: 12.5%
• Temáticas de Pago: 11.3%
• Telecinco: 10.7%
• La 1: 10.3%
• Autonómicas (FORTA): 8.8%
• laSexta: 6.7%
• Cuatro: 5.9%
• La 2: 2.7%
• Autonómicas Privadas: 0.3%
PRIME TIME
• El Hormiguero: Hombres G (Antena 3): 14.8% (1.998.000)
• Renacer (Antena 3): 11.1% (889.000)
• La Revuelta: Dulceida-Ana Crismán (La 1): 12.6% (1.677.000)
• MasterChef 13 (estreno, La 1): 14.4% (859.000)
• Supervivientes: Última Hora (récord de edición, Telecinco): 10.6% (1.439.000)
• La Favorita 1922 (Telecinco): 11.4% (1.069.000)
• First Dates (Cuatro): 6.4% (867.000)
• Fuera de Cobertura: Fugitivos (Cuatro): 6.5% (621.000)
• El Intermedio (laSexta): 6.4% (855.000)
• El Taquillazo: Jefa por Accidente (laSexta): 5.8% (488.000)
• Carreteras Extremas: Regresando a Asia Central (La 2): 2.6% (298.000)
• Cifras y Letras (La 2): 6% (776.000)
• Cine Clásico: La Isla de los Corsarios (La 2): 3% (394.000)
• Cine: Ocean’s Thirteen (La 2): 2.3% (163.000)
LATE NIGHT
• La Favorita 1922 (rep., Telecinco): 6.5% (289.000)
• Gran Madrid Show (Telecinco): 3.3% (75.000)
• Renacer (rep., Antena 3): 6.2% (203.000)
• Fuera de Cobertura (rep., Cuatro): 5.9% (279.000)
• El Desmarque: Madrugada (Cuatro): 3.9% (82.000)
• Cine: Clover Bend: Un Pueblo Tranquilo (laSexta): 3.5% (107.000)
• Metrópolis (La 2): 1.1% (34.000)
• Conciertos Radio 3: Mariagrep (La 2): 0.1% (2.000)
SOBREMESA / TARDE
• Antena 3: “Sueños de libertad” – 14% y 1.277.000 espectadores.
• Antena 3: “Y ahora Sonsoles” – 10.2% y 769.000 espectadores.
• Antena 3: “Pasapalabra” – 19.6% y 1.811.000 espectadores.
• Telecinco: “Tardear” (mejor dato en su nuevo horario) – 10.5% y 873.000 espectadores.
• Telecinco: “El diario de Jorge” (récord de cuota) – 10.7% y 764.000 espectadores.
• Telecinco: “Reacción en cadena” – 9.6% y 870.000 espectadores.
• La 1: “La Promesa” (mejor cuota en la tarde) – 15.8% y 1.198.000 espectadores.
• La 1: “El Cazador” – 8% y 631.000 espectadores.
• La 1: “Aquí la Tierra” – 11.8% y 1.147.000 espectadores.
• laSexta: “Zapeando” – 6% y 536.000 espectadores.
• laSexta: “Más Vale Tarde” – 6.8% y 503.000 espectadores.
• Cuatro: “Todo es mentira” – 6.7% y 569.000 espectadores.
• La 2: “Saber y ganar” – 6.8% y 647.000 espectadores.
• La 2: “Grandes documentales” – 4% y 334.000 espectadores.
• La 2: “El western de La 2: Apache” – 2.9% y 209.000 espectadores.
• La 2: “Cine: Coraje, sudor y pólvora” – 1.8% y 149.000 espectadores.
FRANJA MATINAL
• laSexta: “Aruser@s: El Humorning” – 15.6% y 217.000 espectadores.
• laSexta: “Aruser@s” – 19% y 382.000 espectadores.
• laSexta: “Al rojo vivo” – 12.5% y 472.000 espectadores.
• Antena 3: “Espejo Público” – 12.4% y 296.000 espectadores.
• Antena 3: “Cocina abierta de Karlos Arguiñano” – 19.1% y 879.000 espectadores.
• Antena 3: “La ruleta de la suerte” – 24% y 1.779.000 espectadores.
• Telecinco: “La mirada crítica” – 10.1% y 169.000 espectadores.
• Telecinco: “El programa de Ana Rosa” – 14.5% y 311.000 espectadores.
• La 1: “La hora de La 1” – 13.7% y 250.000 espectadores.
• La 1: “Entrevista: Elma Saiz” – 14.8% y 255.000 espectadores.
• La 1: “Mañaneros” – 8.9% y 263.000 espectadores.
• La 2: “¡Toma salami! -rep-” – 0.4% y 5.000 espectadores.
• La 2: “Arqueomania: Cuaderno de campo: Atapuerca y orce” – 0.1% y 2.000 espectadores.
• La 2: “Grandes parques naturales de África: Parque nacional de los elefantes de Addo” – 1.2% y 21.000 espectadores.
INFORMATIVOS
• Antena 3: “Antena 3 Noticias 1” – 24.7% y 2.309.000 espectadores.
• La 1: “Telediario 1” – 10.7% y 1.007.000 espectadores.
• Telecinco: “Informativos Telecinco 15h” – 10.3% y 963.000 espectadores.
• laSexta: “laSexta Noticias 14h” – 9.7% y 863.000 espectadores.
• Cuatro: “Jugones” – 6.7% y 636.000 espectadores.
• Cuatro: “Noticias Cuatro 1” – 6.4% y 471.000 espectadores.
• Cuatro: “El Desmarque Cuatro 1” – 3.3% y 302.000 espectadores.
PRIME TIME
• Antena 3: “Antena 3 Noticias 2” – 18.1% y 2.148.000 espectadores.
• La 1: “Telediario 2” – 10.4% y 1.217.000 espectadores.
• Telecinco: “Informativos Telecinco 21h” – 9.3% y 1.114.000 espectadores.
• laSexta: “laSexta Noticias 20h” – 7.8% y 668.000 espectadores.
• Cuatro: “Noticias Cuatro 2” – 4.5% y 387.000 espectadores.