

RTVE regresa a la zona cero de la dana que el 29 de octubre de 2024 arrasó la Comunidad Valenciana y provocó la muerte de 229 personas. Los principales informativos y magacines de todos sus canales se emitirán en directo desde los municipios más golpeados por la gota fría, con testimonios en primera persona sobre cómo han vivido este año y sobre lo que queda por hacer.
La 1, el Canal 24 horas, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior de España y RTVE Play ofrecerán en directo el miércoles 29 a las 18:00 horas el funeral de Estado, que se celebrará en el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con la asistencia de las principales autoridades del país y familiares de las víctimas mortales.
Pepa Bueno y Mauro Belenguer conducirán la retransmisión en TVE, y Juan Ramón Lucas, Lara Hermoso y Carlos Núñez lo harán en RNE.
Ese mismo miércoles, día del aniversario, al frente del Telediario 1, Alejandra Herranz regresará a Picanya para reencontrarse con los vecinos que sufrieron la catástrofe. La investigación judicial, las protestas ciudadanas convocadas para ese día o la crónica política se abordarán también en el Telediario 2, con Pepa Bueno en la zona afectada y con la mirada puesta en el presente y el futuro de esos municipios.
Además, ‘Las Mañanas de RNE’, con Juan Ramón Lucas y Lara Hermoso, y ‘Mediodía en RNE’, con Carlos Núñez, se emitirán en directo el 29 de octubre desde una ubicación muy próxima al barranco del Poyo. Entrevistarán a autoridades como el alcalde de Picanya o la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y a vecinos de la zona.
El Centro Territorial de la Comunidad Valenciana emitirá el lunes ‘L’Informatiu’ desde Utiel, donde empezó todo, el martes desde Paiporta, la zona cero y el miércoles desde Picanya. Además el día del aniversario, tras ‘L’Informatiu 1’, La 1 emitirá en la Comunidad Valenciana el documental de producción propia ‘El CECOPI, las horas críticas’, una cronología de qué pasaba en el Centro de Emergencias y qué estaba pasando en la calle.
Y el Centro Territorial de RTVE en Castilla-La Mancha, otra de las Comunidades más golpeadas por la gota fría del año pasado, rendirá homenaje a las víctimas realizando sus informativos de RNE y TVE desde Letur, la localidad de Albacete que perdió a seis de sus vecinos. Las localidades de Mira en Cuenca, donde una mujer perdió la vida, y Villel de Mesa en Guadalajara también serán protagonistas en estos informativos especiales.
‘Informe Semanal’ se adelanta al aniversario este sábado 25 con un especial desde varios de los municipios afectados. Atento a la movilización ciudadana por las 229 víctimas, el programa abordará la actualidad con el reportaje ‘Crónica del desastre’, un análisis profundo de la investigación judicial en marcha que ya ha puesto en entredicho la gestión de los responsables autonómicos, contando hora a hora cómo se fue desarrollando la jornada del 29 de octubre y cómo se fue complicando mientras las autoridades se reunían para tomar decisiones. Además, La Torre, a orillas del Turia, será protagonista de la segunda historia, ‘La huella del barro’, sobre cómo se vivieron allí los primeros momentos y el día después, con el testimonio directo de los vecinos: ¿se han podido recuperar?¿Han recibido ayudas? ¿Se sienten acompañados por las administraciones? ‘Informe Semanal’ también recordará lo que supuso para la sociedad valenciana la solidaridad que surgió entre la gente desde el primer momento.
‘La Hora de La 1’ entrevistará a familiares de las víctimas, afectados y efectivos que han ayudado a la restauración. Analizará con expertos judiciales cómo avanza la investigación y debatirá sobre las consecuencias políticas del desastre.
‘Mañaneros 360’ vuelve a la zona afectada. Adela González y parte del equipo se trasladarán el día 29 a diferentes localidades valencianas para dar voz sobre el terreno a los protagonistas.
‘Directo al grano’ emitirá el miércoles 29 el documental ’37 minutos a oscuras’. ¿Qué ocurrió entre las 18:57 y las 19:34 del 29O? El programa analizará qué pasó en Valencia durante el tiempo en que el President de la Generalitat estuvo ilocalizable con los testimonios de víctimas, expertos y periodistas.
‘Malas lenguas’ también visitará la zona, pendiente de las novedades de la jornada. ‘Aquí la Tierra’ ofrecerá un especial para analizar con detalle y mediante realidad aumentada cómo se produjo el fenómeno. Y el fin de semana, ‘D Corazón’ recordará la ola de solidaridad a la que se unieron muchos personajes famosos y rostros conocidos.
En La 2, ‘Culturas 2’ emitirá el miércoles un monográfico. Entre sus protagonistas, Biel Aliño, fotógrafo de EFE recientemente premiado por su trabajo sobre la dana, el taller de la artista fallera Miriam García Sandemetrio, destrozado el año pasado, los libros sobre la dana publicados en los últimos meses; las actividades culturales conmemorativas, Letur, Mira, la revista Camacuc, la Sedaví jazz Band, la compañía de títeres Disparatario o el museo del abanico de Aldaia.
RTVE Noticias se vuelca desde el domingo 26 con las crónicas sobre el terreno del enviado especial Samuel A. Pilar, que ponen el énfasis en la herida y en las cicatrices en las localidades afectadas. El trabajo periodístico y técnico de Datos RTVE descubrirá al detalle los mapas de las zonas inundadas que no eran consideradas como tal, y también analizará los aciertos, errores y desafíos de la llamada “reconstrucción resiliente”.
Especialmente valioso resulta el relato del equipo de El Tiempo de RTVE en el nuevo videopódcast ‘Grado y medio’, un espacio del equipo de Video y Audio Digital de RTVE Noticias sobre los retos de emergencia climática. Un año después, también se puede poner perspectiva a la desinformación que rodeó la tragedia. Verifica RTVE detallará cómo se gestaron bulos aquellos días como el del aparcamiento de Bonaire.