

Ya ha comenzado la cuenta atrás para el estreno el próximo lunes 24 de noviembre en RTVE de ‘ENA’, la nueva superproducción histórica que cuenta la vida de la reina consorte Victoria Eugenia de Battenberg. Para conocer más de cerca algunos acontecimientos que vivió la monarca en la vida real, el creador de la serie, Javier Olivares, junto con la protagonista, Kimberly Tell, entre otros, han recorrido este miércoles algunos puntos que se mostrarán en la ficción.
“Es una visita muy especial porque son los escenarios reales que se podrán ver en el primer capítulo: ‘Bodas de sangre’”, ha explicado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE al inicio de este tour. “Estamos felices de poder estrenar esta serie, nos gusta ver una historia de monarcas de otra época y no se nos ocurría nadie mejor que Javier Olivares para hacerla, ha comentado José Pastor, director de Ficción de RTVE.
El creador de la serie, Javier Olivares, ha destacado que ‘ENA’ es “la biografía de Victoria Eugenia de Battenberg, pero también es lo que pasa alrededor de ella: la historia de España de mitad del Siglo XX”. “Si la gente quiere conocer acontecimientos que explican nuestra historia actual, ‘ENA’ lo cuenta”.
La actriz Kimberly Tell, que encarna a ‘ENA’, ha explicado durante este encuentro que se alegra de que se haga esta serie “porque Victoria Eugenia de Battenberg fue una persona muy interesante con una vida muy trágica.” “Lo pasó muy mal, pero encontró un hueco de luz en su vida”, ha recalcado la actriz.
El 31 de mayo de 1906, tras contraer matrimonio, Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg sufrieron un atentado en el coche de caballos en el que viajaban. El anarquista Mateo Morral, lanzó una bomba desde el número 88 de la calle Mayor de Madrid. Allí, frente a ese edificio, donde actualmente hay un monumento conmemorativo de ese suceso, ha comenzado la visita guiada.
A lo largo del tour también se ha visitado la Galería de las Colecciones Reales, junto al Palacio Real, escenario también de la serie, donde está expuesto el carruaje donde viajaban los reyes el día del atentado. Víctor Cageao, director del museo, ha anunciado la inauguración en diciembre de una exposición en torno a la reina Victoria Eugenia: “Incluye elementos personales, como sus cartas con el rey, vestidos, retratos y elementos que reflejan su labor humanitaria. Ella intentó poner el foco en causas sociales, donde destacó su papel en la Cruz Roja”, ha explicado.
El próximo lunes 24 de noviembre, después de ‘La Revuelta’, estreno de la serie en La 1 y RTVE Play. En la plataforma gratuita de RTVE se podrá disfrutar, además, en versión original. A través de seis capítulos, basados en la novela ‘ENA. La Novela’ de Pilar Eyre, el espectador podrá conocer la historia de una reina que jamás soñó serlo. Coproducida por RTVE con Ena La Serie AIE, La Cometa TV y Zona App, ‘ENA’ ha sido rodada en su totalidad en exteriores e interiores naturales, entre los que destacan el Palacio Real de Madrid, el Palacio de La Granja (Segovia), el Palacio de Santoña (Madrid), el Palacio de Fernán Núñez (Madrid) y el Palacio de la Magdalena.
Además de Olivares como responsable argumental, el guion corre a cargo de Isa Sánchez, Daniel Corpas y Pablo Lara Toledo. La serie está dirigida íntegramente por mujeres: Anaïs Pareto, directora de la serie en su conjunto, además de cuatro capítulos, y Estel Díaz, que dirigirá dos. Bronquio es el compositor de la música original.
Tras la ficción, los espectadores podrán seguir profundizando en la historia de la monarca con el estreno de la serie documental ‘Victoria Eugenia, historia de un amor trágico’, que profundiza en la figura y la vida de Victoria Eugenia de Battenberg: una reina moderna y adelantada a su época, que transformó para siempre la imagen de la monarquía española y que muchos consideran la primer influencer real.
Esta serie documental cuenta con la participación de Pilar Eyre, autora del libro que inspira la ficción, así como destacados especialistas: el periodista Jaime Peñafiel; los historiadores Ricardo Mateos, Cristina Barreiro y Zorann Petrovici; y representantes de instituciones como las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, a través de su director, Víctor Cageao.
La docuserie recorre a través de varias entregas los momentos cruciales de su vida: desde su infancia hasta el fulgurante flechazo que le unió a Alfonso XIII en una boda tan brillante como trágica. Una unión a la que le sucedieron los años más difíciles de su existencia: la lucha de una madre ante una enfermedad hereditaria como la hemofilia, que marcó a parte de su descendencia y a la propia monarquía.