

‘Salvados’ denuncia el oscuro mundo de las ciberestafas que arruinan a miles de personas, este domingo, a las 21:35 horas, en laSexta. Gonzo entrevista en exclusiva a dos ex estafadores que formaron parte de los llamados ‘chiringuitos financieros’, redes que operan desde call centers dedicados a engañar a miles de personas con falsas inversiones. Además, el programa da voz a las víctimas y a los expertos que tratan de frenar un fenómeno cada vez más extendido e impune.
Cada año miles de personas en España pierden engañadas todos sus ahorros. La promesa de dinero fácil y rápido sigue siendo la esencia de todas las estafas. Con el tiempo se actualizan los métodos para llevarlas a cabo pero las consecuencias son las mismas de siempre: vidas arruinadas y millones de euros en manos de redes delictivas.
De entre todas las ciberestafas, es decir, fraudes cometidos a través de teléfonos y medios digitales en los que los estafadores utilizan el engaño para obtener dinero, las relacionadas con inversiones y criptomonedas son actualmente las más extendidas.
‘Salvados’ desvela el funcionamiento de los llamados ‘chiringuitos financieros’ y el peligro que suponen de una forma inédita: Gonzo entrevista a dos miembros de esos entramados, que describen un mundo de manipulaciones, mentiras y abusos, pero también de impunidad.
Con este nuevo reportaje, ‘Salvados’ refuerza su apuesta por el periodismo de investigación y por mostrar las realidades ocultas que afectan a miles de personas. El espacio de Gonzo anota esta temporada una media del 6% de cuota, 711.000 seguidores y 2.175.000 espectadores únicos. En Target Comercial sube al 7% y es el programa semanal más visto de la cadena en octubre.
Vidas destrozadas a conciencia
Gonzo habla con José y Adrián, dos ex miembros de chiringuitos financieros dedicados a estafar a la gente a través de inversiones ficticias. Ambos cuentan cómo entraron en el entramado criminal, cómo se organizan estos call centers y cómo seducen a las víctimas para que caigan en la trampa.
Aseguran que llamaban a más de 50 personas al día. Se llama a las víctimas casi a diario, en un acoso premeditado para obtener información sobre sus vidas personales que después se utiliza para ganarse su confianza y convencerlos. Llamadas a horas intempestivas para pillar a la víctima desprevenida y la constante amenaza de que lo van a perder todo si no van aumentando sus aportaciones son dos constantes en este tipo de estafas.
Desvelan cómo consiguen los datos para hacer el primer contacto y cómo lograban abstraerse del lado más humano: llevar a cabo la estafa a pesar de saber que le quitarán a una persona todos sus ahorros.
Gonzo habla también con tres víctimas de este tipo de estafas. Los tres perdieron todos los ahorros que tenían y en algún caso, llegaron incluso a endeudarse pidiendo créditos. “¿En qué momento eché mi vida por la borda?” se pregunta uno de ellos, que admite que no fue consciente de que había sido estafado hasta que lo llamó la policía. Él estaba seguro de haber perdido el dinero por haber hecho malas inversiones. Son la otra cara de la moneda: ansiedad, problemas familiares y deudas astronómicas causadas por la estafa.
Óscar Lago fue durante cinco años Inspector-jefe en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), unidad que lleva dos décadas investigando este tipo de delitos. Cuenta a Gonzo el modus operandi de la mayoría de estos engaños, con call center y lamenta la dificultad de perseguirlos por lo que, en muchos casos, las estafas quedan impunes.
Por su parte, el abogado especializado en este tipo de delitos financieros Mauro Jordán, explica los obstáculos legales y las dificultades que existen a la hora de perseguir y castigar este tipo de crímenes.
Y más allá de las entrevistas, en el programa mostrará llamadas reales entre estafadores y víctimas: presiones, insinuaciones y amenazas de los estafadores y el sufrimiento e indefensión de las personas engañadas.