Boing arranca el otoño con los estrenos de la nueva temporada de ‘La casa de los retos’ y ‘El maravillosamente extraño mundo de Gumball’ y especiales de Halloween
03/10/2025
NETFLIX ANUNCIA LA SECUELA DE PEAKY BLINDERS CON DOS NUEVAS SERIES
03/10/2025
Mostrar todo

‘Salvados’ reconstruye la historia del último fusilado por el régimen franquista, este domingo en laSexta

  • Gonzo viaja a Vigo para encontrarse con los familiares más cercanos de Xosé Humberto Baena que insisten en su inocencia y denuncian un pacto de silencio para ocultar la verdad

Este domingo, a las 21:35 horas en laSexta‘Salvados’ reconstruye la historia del último de los fusilados por el régimen franquista, Xosé Humberto Baena, miembro del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y acusado de asesinar a un policía. Cuando se cumplen 50 años de aquellos acontecimientos, el programa dirigido y conducido por Gonzo reconstruye su historia, que provocó el repudio de la comunidad internacional.

A través de la historia de Baena, el programa permitirá conocer también cómo era la vida de los militantes del FRAP, una organización antifranquista que apostó por la lucha armada en los últimos años del régimen. Estos relatos y la mirada de ‘Salvados’ ante grades temas de interés para el público sitúa al programa de laSexta esta temporada como líder de su franja con un 6,4% de cuota, 731.000 seguidores y cerca de 2,2 millones de espectadores únicos.

Un policía asesinado, un consejo de guerra sin garantías y la última ejecución

Gonzo viaja a Vigo para encontrarse con los familiares más cercanos de Baena. Sus hermanos Flor y Fernando Baena recuerdan cómo era Xosé Humberto y cómo vivió la familia todo aquel proceso cruel. Ambos aseguran que su hermano no fue el autor del asesinato por el que se le condenó. Flor denuncia que hay un pacto de silencio entre los compañeros del FRAP de su hermano para que no se sepa la verdad.

Roger Mateos, es periodista y autor del libro ‘El verano de los inocentes’ en el que investiga el caso de Baena. Mateos hace una radiografía del FRAP, una organización antifranquista que apareció como un frente político, hasta que en 1975 la dirección decidió empezar la lucha armada. Mateos detalla la versión policial del atentado que acabó con la vida de un policía y el proceso que lo siguió y acabó con el fusilamiento de Baena acusado de ser el autor material del asesinato. Cuestiona que Baena sea el autor material del asesinato.

Gonzo entrevista también a cuatro ex miembros del FRAP: José Luis Puicercús ‘Putxi’, Julio Gomariz, Juan Olaso y José Luis Morales. Todos recuerdan su relación con Baena y qué significaba ser del FRAP y como al principio sus acciones se limitaban a repartir octavillas, participar en manifestaciones o recaudar dinero para “la caja de resistencia”. Aunque entonces lo vieron como un paso comprensible, aseguran no estar de acuerdo con la decisión de su dirección de pasar a la lucha armada.

Preguntados por Gonzo sobre el asesinato de Lucio Rodríguez, el policía de 23 años muerto en el atentado del FRAP, algunos de ellos aseguran que no se disparaba a la persona “sino al uniforme, al sistema”, algo que no todos comparten. “La dictadura era la terrorista, no nosotros”, sentencian.

Familiares y excompañeros recuerdan las torturas que sufrieron todos los detenidos, también Xosé Humberto Baena, torturas habituales en el régimen y que acabaron con los torturados firmando declaraciones inculpatorias.

Esas declaraciones obtenidas bajo tortura fueron las únicas pruebas que presentó la acusación en el consejo de guerra al que se sometió a Baena y el resto de los acusados. Un proceso judicial que se llevó a cabo sin ninguna garantía jurídica para los acusados y que terminó con tres sentencias de muerte, la de Baena entre ellas. Se convirtió en el último fusilado del franquismo.

Un pacto de silencio

Gonzo pregunta a los ex militantes del FRAP por la existencia de un pacto de silencio, si es cierto que todos no contaron todo lo que saben, algo que ellos admiten. La existencia del pacto la confirma también Mariano Benitez de Lugo, abogado que en aquel proceso defendió a Pablo Mayoral. Mayoral es otro de los ex miembros del FRAP juzgado en aquel consejo de guerra.

¿Fue Xosé Humberto Baena el autor material del asesinato del policía Lucio Rodríguez?,¿Por qué sus ex compañeros del FRAP hicieron un pacto de silencio para no revelar la verdad?

‘Salvados’ se adentra en esta historia llena de matices y silencios que hasta ahora no han permitido conocer la verdad.